Algunos de vosotros os preguntareis nada más leer el titulo del artículo, que es lo que estaré diciendo, ya que lo de «software as a service», es relativamente nuevo y sino estás metido en el meollo comercial o de software tecnologico, poco se conoce.
Como software as a service, sus siglas son SaaS, se entiende al software como un servicio. La definición viene a decir que es un software en el que los datos y su soporte lógico, están alojados en un servidor y se accede a ellos cuando lo necesitamos.
Por medio de una cuota, según el plan de pagos acordado, entramos en el servidor a gestionar nuestros datos.
Otro nombre como se la conoce a esta modalidad es la de bajo demanda (On demand).
Para los que esto os suene poco, los que teneis contratado un plan anual de vuestro alojamiento web, lo estais utilizando. Si al año que viene no lo pagais, vuestros clientes se quedan si acceder a vuestra web.

Fuente: blog.portalsaas.com
La opción de contratación de software como un servicio ha venido a quedarse ya que cada día, es mayormente aceptado y son más la smpresas que lo están integrando para sus diferentes operaciones (ERP, CRM, Contabilidad,..)
Las ventajas son varias, siendo las principales:
– inversión y cuotas a precios asequibles conocidos de antemano.
– siempre actualizado y mantenido a última versión.
– gasto en infraestructura minima, practicamente una conexión a internet.
– opción sobre la misma plataforma de ofrecerle al cliente final los datos o un visor de ellos.
Antes de esta posibilidad, había que adquirir las distintas licencias perpetuas necesarias para la actividad. Si no se hacía inversión en el mantenimiento, a los pocos años se quedaban obsoletas, siendo en ocasiones incompatibles para nuestro negocio.
Quizas la reticencia sea la incertidumbre de no tener «en nuestro poder» los datos con los que trabajamos. Si se contrata un SaaS, de «cierta garantia», los datos siempre serán accesibles.
Las casas comerciales de nuestro sector, no son ajenas a esta modalidad y ya empiezan o bien a descantarse en sus distribuciones por ello. Tales son los casos de Esri con su Arcgis y Trimble con Terraflex o PenMap.
Hace unos dias en mi anterior artículo sobre software libre, en un comentario en Linkedin, un nuevo profesional se quejaba del alto coste del software técnico «de pago», que utilizamos en nuestra activiad y que por ello tenía que recurrir al sottware libre. Con el «SaaS Geomatico» ya tiene la posiblidad de acceder a un software de garantias, testado y con un coste de alquler asequible, que en muchos casos es inferior al mantenimiento anual que se pagaba por su homologo de licencia perpetua.
En el GIS y Topografía, el software SaaS ya está aquí y será tendencia en el futuro inmediato.
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
–>