Los disparos del 23F y la Topografía.

En estos días es de actualidad en los medios de comunicación, los disparos de metralleta efectuados en el intento de golpe de estado del 23 de Febrero de 1981, protagonizado por el Teniente Coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados de España en Madrid.

Antonio Tejero

Teniente Coronel Tejero en el 23F

Las marcas de estos disparos son una atracción, para todos aquellos que visitan la cámara baja por el impacto sociológico que tuvo en la población española ese día que estuvo enganchada constantemente a la radio, a través de transistores.

Como todo edificio que tiene unos cientos de años, periódicamente hay que hacer obras de restauración y este verano se hicieron en el techo del hemiciclo, así como en la cubierta del edificio.

Estas obras no hubiesen trascendido más de la cuenta si no hubiese sido por un intenso aguacero caído el once se septiembre que provocaron una gran gotera. Algunos de los asistentes que miraban sorprendidos al techo por la sorpresa, se dieron cuenta que faltaban las marcas de algunos de los impactos que estaban encima de la tribuna de prensa.

La desaparición de cinco de estos impactos ha provocado un gran revuelo, con lo que se encargó por parte de la presidencia del congreso un estudio de las causas de la desparición y ya de paso la catalogación de los que sobreviven.

Disparos congreso

¿Y qué tiene que ver la Topografía en todo esto?. Pues muy sencillo, este estudio de catalogación ha sido la elaboración de un mapa topográfico por parte de una empresa de  Ingenieros Topografos.

A día de hoy desconozco las técnicas empleadas, ya que por los medios de comunicación, solo se dice por noticias publicadas la semana pasada, que ha sido realizado por Topografía Electrónica. Es de imaginar que se ha empleado un laser-escáner 3D.

Nos iremos enterando a lo largo de los próximos días cual ha sido el procedimiento, aunque lo bueno de utilizar nuestros métodos, es que se han localizado ocho nuevos tiros y se ha comprobado que han desaparecido diez marcas de las que se catalogaron en 1981

Desde aquí mi agradecimiento a Benjamin Vargas por remitirme la noticia a través de Facebook.
Fuente: http://www.abc.es/espana/20131029/abci-disparos-congreso-201310291300.html

¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?

  1. ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la newsletter del blog en el formulario que verás en la derecha… verás que todo son ventajas!!!
  2. Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces sociales que tienes un poquito más abajo…
  3. Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi artículo (Dejar un comentario) o bien en los caracteres azules que dicen Dejar una respuesta
Elijas, la que elijas (incluso si no eliges ninguna)… ¡¡¡Muchas gracias!!!

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Cartografía, Empresa, Geografía, Geomática, Topografía y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los disparos del 23F y la Topografía.

  1. Arturo Zazo dijo:

    Juan, para información de tus seguidores, los trabajos realizados se han ejecutado con la Estación Total Trimble VX Spatial (http://goo.gl/5oko3z). En esta estación total, cuyos orígenes se remontan al 2ño 2007, aparte de las funcionalidades típicas de una estación total se integran adicionalmente cámaras calibradas y laser escáner, siendo el primer equipo en el mercado que integraba todas estas técnicas en un solo dispositivo.
    En un futuro inmediato, este tipo de trabajos podrán realizarse con nuevos sensores como Trimble V10 (http://goo.gl/JysS6S).
    Por motivos de confidencialidad con el cliente, en este momento no podemos compartir imágenes tomadas in-situ, cuando sea posible será un placer compartirla en tu blog.

    Me gusta

    • Juan Toro dijo:

      Gracias Arturo por completar la información. No conocía muy a fondo esta funcionalidad de la VX Spatial.
      Seria interesante tener estas imágenes y así se ilustaria una de las aplicaciones que tiene la Topografia, que no todo es obra y medir parcelas, jejeje.
      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.