Recientemente, en Linkedin veía un comentario haciendo referencia al artículo de La Razón que tiene por título «El sector constructor, al borde de la parálisis por el aumento de costes y la falta de trabajadores»
Este verano de 2021, varios compañeros de la profesión me hablaban que ante el aumento que tenían de trabajos de topografía en la obra, no encontraban personal ya fuera de topógrafo o de ayudante. Además se notaba un incremento de ofertas de trabajo publicadas en la bolsa del Colegio de Topógrafos y en internet.

Fuente: Trimble
Cierto es que la crisis del 2008 tuvo uno de los sectores más damnificados en la construcción, porque explotó la burbuja inmobiliaria que la originó, motivó que descendiera su actividad y los salarios, con lo que muchos técnicos emigraron a otros países, retornaron a los suyos o directamente cambiaron a otros sectores.
Meses antes de la pandemia se veía un repunte de la construcción, desarrollos urbanísticos que estuvieron paralizados comenzaron a reactivarse y siguen su curso con fuerte demanda.
Me surge la REFLEXIÓN si: a ver ahora con los miles de millones de euros de los fondos europeos para la revitalización económica post-pandémica, de los proyectos de construcción que surjan a su abrigo, si hay capacidad de ejecutarlos con garantía y en plazo.
Si consideras el artículo interesante:
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.