A día de hoy estamos acostumbrados a las últimas tecnologías geoespaciales electrónicas para realizar nuestro trabajo. A ningún geomático o topógrafo se le ocurre ir con un teodolito a replantear o medir una superficie, ya que para eso tenemos la estación total o el GPS.
En las nivelaciones ocurre lo mismo. Actualmente para comprobar la planeidad de una superficie, las cotas de referencia que la definen, se calculan a través de un nivel digital, estaciones totales o GPS. Ya no se interpreta a estima las lecturas a través de las miras graduadas o micrómetros. La lectura electrónica ha facilitado este trabajo que si se le añaden automatismos hidráulicos o mecánicos, es capaz de quitar o rellenar tierras para conseguir esa planeidad uniforme del terreno. Tal es el caso de las motoniveladoras o bulldozer con sistemas 3D a través de niveles láser, estaciones totales de seguimiento a prismas activos o receptores GNSS.
Pero hasta no hace mucho tiempo, en los campos rurales que se destinaban al regadío, para conseguir su planicie homogénea en la que el agua no se podía encharcar o circular uniformemente, existía la figura experta del nivelador.
El nivelador era el técnico que ayudado de un ‘nivel’ casero y una mira con una tablilla que le servía para las referencias de cota establecía las zonas del terreno en las que había que echar tierra o quitarla.
Con las últimas tecnologías el nivelador es un oficio perdido, pero en el vídeo se puede ver como se hacía esta nivelación tradicional en los campos para el regadío.
Interesante por el minuto 7.50 en la que Valentín comenta que tuvo que rectificar a un ingeniero que llevaba un aparato estropeado mientras el suyo no.
¿Te ha gustado el artículo? Coméntalo, compártelo… ¡Participa del blog! ¿Cómo?
- ¿Quieres estar al día y no perderte ningún artículo? Es muy sencillo… suscríbete a la blog en el formulario que verás en la derecha… verás que todo son ventajas!!!
- Ayúdame a difundir los contenidos!!! Comparte los artículos mediante los enlaces a las redes sociales que tienes un poquito más abajo…
- Tus comentarios y opiniones son bienvenidos… Aprovecha el campo que encontrarás después de mi artículo (Dejar un comentario) o bien en los caracteres azules que dicen Dejar una respuesta