Durante el bachillerato se me daba bien el dibujo técnico, me encantaban las proyecciones, dibujando ciudades y edificios, con los puntos de fuga.
En mis vacaciones y tiempo libre ayudaba a mi padre en sus trabajos de albañilería. Eso hizo que quisiera ser arquitecto.
En uno de esos trabajos de verano estuve con unos topógrafos que iban midiendo una linea eléctrica por Navalcarnero, en el Río Guadarrama.
Llegó el momento de hacer el examen de selectividad para el acceso a la universidad. Cuando me dieron los resultados, la nota media con la del instituto no me daba para la Arquitectura.
En la matrícula universitaria puse a la Topografía en tercera opción, siendo primero la Arquitectura y segunda la Arquitectura Técnica (lo que antes se llamaba aparejador)
Fue un lunes de primeros de Octubre y estaba junto a varios centenares de chavales de mi edad en la primera clase de Lectura de Mapas que con el nuevo plan se llamaba Cartografía I impartida por el profesor César García Pérez
A César por ser el primer profesor le tocó hacer la introducción de lo que sería la carrera, que me gustó tanto y unido a que el primer año tuve buenos resultados académicos, decidí quedarme y olvidarme de la Arquitectura.
A los cuatro años de empezar la carrera sin terminarla, comenzó mi actividad laboral en la Topografía, uno de mis compañeros necesitaba ayuda y ese fue mi primer trabajo en la profesión, medir un tramo de la Línea 6 del Metro de Madrid, para ponerlo en coordenadas UTM y actualizar su cartografía con respecto a Madrid y evitar en la medida de lo posible que la cimentación de un edificio o aparcamiento subterraneo se colara en las vias, como recientemente ha ocurrido algo parecido con el complejo Canalejas de la Puerta del Sol en la línea 2.
Sin terminar el trabajo del metro fui seleccionado por el profesor Miguel Quirós para la demanda de un puesto de programador en Servicios Topográficos La Técnica en su proyecto ZAS de libreta colectora de datos multiestación total de facilitar el registro y mejorar la productividad en campo porque los registros internos de las estaciones totales en ese momento no estaban desarrollados. Estaba muy contento con mi programa. Recuerdo que me me presenté en una obra y los planos que tenía no correspondían con lo que se estaba proyectando (los famosos modificados que a más uno le habrán traido de cabeza). Me puse de acuerdo con el encargado en tres puntos y ese día gracias a Zas, replanteé la cimentación del edificio con exito y sin planos.
Y luego fue evolucionando y pasando por distintas labores de la profesión https://www.linkedin.com/in/juantororebollo/
Ahora hago de comercial. Estoy contento porque colaboro, facilito y ayudo a tomar la mejor decisión en la solución requerida para la captura y gestión de los datos según las necesidades del «Geo-profesional» en sus proyectos.
Me permite estar actualizado y al tanto de las últimas novedades tecnológicas del sector. Digamos que estoy aprendiendo todos los días para luego poder mostrar esa experiencia y ayudar a los demás a tener un mejor desarrollo de los trabajos y proyectos.
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
Es que es bueno en su hacer diario, es bueno. Y este es el caso de un señor profesion como don Juan Toro. Gracias por tu siembra.
Me gustaMe gusta
Gracias Dionisio por tus palabras. Se hace lo que se pueda.
Me gustaMe gusta