El futuro de la Topografía a través de la bola de cristal..

No voy ahora a descubrir que vivimos en un entorno que los del management llaman VUCA (Volátil, incierto, cambiante y ambiguo). Todo es más dinámico que hace unos veinte años, todo cambia más deprisa y nuevas tecnologías, con formas de trabajo diferentes, desbancan a las anteriores en menor periodo de tiempo.
La Geomática y la Topografía no son ajenos a ello, con lo que están sufriendo ese dinamismo que hace que haya una gran preocupación en los profesionales que se asientan en ellas, sobre todo de su futuro laboral de aquí a unos años.
En España la fuerte crisis que hemos tenido, ha hecho que topógrafos que hace quince años estaban en un obra, con un futuro y talento prometedor, ahora estén en otros trabajos, los cuales, según voy hablando con ellos, son los más diversos, impensables y difíciles de imaginar que harían y para los cuales no hubieran necesitado una formación universitaria, aunque les da experiencia.

Bien, pues en uno de los boletines semanales que Trimble nos manda a los distribuidores oficiales, de sus soluciones geoespaciales, me encontré la referencia a un artículo de Chris Trevillian (División Trimble Geoespatial), en el que hace una abstracción de aquí a cinco años de la utilización de las diferentes tecnologías relacionadas con los topógrafos.

El artículo está aquí en ingles..
https://geospatial.trimble.com/blog/article-crystal-ball-geospatial
http://ces.pagelizard.co.uk/webviewer/#cesdecember2018january2019/a_crystal_ball_for_geospatial
No obstante, procedo aquí a traducirlo al español con mi punto de vista.
Como siempre, espero que sea de utilidad e invito al debate tanto en el espacio de comentarios del artículo, como de las diferentes RRSS donde esté compartido.

Según un informe de las revistas y medios especializados en lo geoespacial se espera que haya un crecimiento de nuestro mercado de en torno al 13,6% hasta el año 2020. Este crecimiento vendrá impulsado por las siguientes tecnologías, que bien por su abaratamiento, potencial y desarrollo, investigación e implantación en nuevos macados, lo harán posible.

Fusión de sensores.

LIDAR, IMU, GNSS, cámaras, barómetros y otros sensores, seguirán teniendo un papel primordial, sino mucho mayor en la tecnología geospacial, porque la industria relacionada con ellos los hará más pequeños, más potentes y menos costosos. La miniaturización hará que por ejemplo sean utilizados en el mercado autónomo de vehículos. Esto hará que la parte geoespacial del conjunto sea protagonista.

BIM

Concepto software que utilizan los profesionales de la Ingeniería Civil y construcción por la complejidad cada vez mayor de sus proyectos. El potencial y versatilidad que pueda dar, lo está demandando e incluso los gobiernos públicos obligan a ello. Los Topógrafos serán participes ya que interactuarán con BIM de forma sistemática bien alimentando o extrayendo datos geoepaciales de ella.

Fuente: cosasdeeducacion.es

Realidad aumentada.

Otro concepto que ha venido para quedarse y del cual desde hace dos años, en la empresa en la que antes aportaba mis servicios, se habla frecuentemente. Se concibe como un modelo de servicio, que las empresas que quieran estar a la vanguardia, lo tendrán que ofrecer a sus clientes. La fuerte demanda hará que siga evolucionando y permitirá que haya un acceso simplificado a las distintas tecnologías de medición, para que siga mejorando y los flujos de trabajo se optimicen.

Escaner 3D

Trevillian piensa que es la tecnología que los topógrafos e ingenieros Civiles deberían de utilizar mejor. La adopción es más lenta, por los retos y ciertas complejidades que se presentan a la hora de gestionar un conjunto masivo de datos, para extraer los que se necesitan. La investigación y desarrollo de las funciones automatizadas están venciendo al desafío, día a día.

UAV – RPAS

Los marcos regulatorios han frenado enormemente su desarrollo y rápido crecimiento. Hace unos años practicamente no se podía volar en ningún sitio. A día de hoy la profesionalización, formación de sus usuarios junto con un mayor conocimiento de la tecnología por parte de la sociedad, están motivando la ruptura de las barreras de adopción y su utilización en proyectos geoespaciales sea mayor. Trevillian estima que ahora estamos en el germen de la tecnología y queda mucho por desarrollar, sobre todo en su automatización.

https://www.al-top.com/producto/dji-phantom-4-rtk/

Estación Total.

A pesar de la aparición de estaciones múltiples de escaneo como la Trimble SX10, a la estación total como comúnmente la conocemos le queda camino por recorrer. Para mi todavía tiene su espacio en el maletero del topógrafo y nuevos sitios donde trabajar. Se potenciará su automatización y desarrollo de nuevos mercados, bien porque no la conocían, o todavía no podía llegar por costes.

Dinámica de mercado.

Los profesionales de la Topografía e Ingeniería Civil demandarán más interoperatividad entre las distintas plataformas software y fabricantes. Los ficheros de nubes de puntos y ficheros CAD serán un estándar de esa demanda que sabrán resolver las distintas casas comerciales de tecnología geoespacial.

¿Cual será el futuro del Topógrafo Geoespacial?

Como decía al principio del artículo, el futuro será incierto, aunque a lo largo de toda la historia de la humanidad siempre ha sido así, pero si estudiamos toda su evolución ha sido de progreso y de vivir mejor.
En mi opinión nuestro futuro como profesionales de lo GEO es apasionante, este camino no ha hecho más que empezar, hay mucha tecnología ahí esperándonos para desarrollarla y descubrir nuevos mercados y formas de utilizarla para medir.
Cierto que será un camino difícil, lleno de incertidumbre y obstáculos, del que muchos se saldrán de él, bien porque no es realmente su camino o por otras circunstancias, que mejor no enumerar. Yo estuve a punto de salirme e irme hacia el Marketing Digital, del que no me fuí por unas horas.
Lo que si hay que tener claro que no perdiendo nuestro sentido de ingenieros y profesionales de la tecnología punta, nuestra capacidad de adaptación será mejor.

Y es que allí donde se necesite una medida con cierta complejidad, habrá un Geomático.

Si consideras el artículo interesante

– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer,  en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.

Anuncio publicitario

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Empresa, Geomática, Historia y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.