[Reposición] Museos virtuales y físicos de Topografía y Geomatica.

Uno de los aspectos agradables de esta profesión, es conocer los instrumentos con los que nuestros predecesores realizaban Geomática y Topografía. La “facilidad de apretar una tecla” y que directamente nos salga el punto representado, o bien en la pantalla de nuestro colector de campo y estación total con Windows, o bien en nuestro ordenador no la tenían. Ya sabemos que si a alguien que viviera los años de la década de 1940, le muestras lo que hoy hacemos, o sale corriendo o le da un infarto.

Sabemos que los griegos ya hacían Topografía y Catastro y disponían de utensilios, aparatos y métodos para hacerlo bastante buenos, pero yo me voy venir más a la modernidad.

Hasta la aparición de las “marcas de aparatos”, tales como Leica, Topcon, Trimble,…,los aparatos hasta mediados del pasado siglo, eran artesanales y eran realizados por relojeros e inventores. Algunos constructores dieron lugar a los inicios de tiendas comerciales, que lamentablemente, algunas han desaparecido. En España tenemos a Berdala e Isidoro Sánchez. Este último es conocido por la brújula nivelante de limbo excéntrico y que los profesores y «el Dominguez» nos decían cuando estudiábamos, que era el aparato más famoso y único construido en España. (Prometo escribir un próximo artículo desarrollándola con más información)

Muchos instrumentos se conservan en instituciones y museos. Gracias a Internet se pueden ver estas colecciones y algunas incluso, se pueden ver in situ.

“La Escuela de Topografía de Madrid”, tiene algunos de ellos en vitrinas. La dirección web es: http://www.upm.es/ETSITopografia/LaEscuela/Museo, donde comentan que se pueden ver «en directo». Además, resulta interesante, ver en el hall algunos restituidores analíticos (Fotogrametría áerea)

Brújula taquímétrica / taquímetro repetidor de anteojo excéntrico. Escuela de Topografía de Madrid

El Instituto Geográfico Nacional de España, también recoge algunos en su web http://www.ign.es/ign/layoutIn/museoListadoInstrumentos.do?area=topografia

En el Museo Astronómico de Madrid, aparte de aparatos astronómicos, tienen algunos geodésicos. Desde el punto de vista que nos ocupa, lo más interesante que posee es la famosa y reconocida mundialmente «Regla de Ibañez», que fue con la que empezó a trazar la red geodésica de España y se debe al primer director del Instituto Geográfico Nacional. Carlos Ibañez de Ibero

El Museo Geominero de Madrid, situado en la Escuela de Minas, en sus vitrinas tiene algún Taquímetro y Teodolito. Se pueden ver en: http://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia.

Aunque parezca sorprendente, el Museo del Ferrocarril, en la antigua Estación de Delicias en Madrid, dispone de una amplia colección de instrumentos antiguos. Los que asistimos al X Congreso Topcart, pudimos ver algunos cedidos, en la exposición paralela que se hizo de Cartografia. http://www.museodelferrocarril.org/comunicacion/noticia.asp?id=497 y https://www.facebook.com/media/set/?set=a.170518789753949.37877.167807566691738&type=1&l=e082754c35

De todos es conocido que los tres primeros presidentes de Estados Unidos fueron topógrafos. En Springfield Illinois, hay un museo exclusivamente de Topografía el “Abraham Lincoln´s National Museum of Surveying”. http://www.surveyingmuseum.org/

Y ya por ultimo, para no hacerme más extenso,. hay web con “amplias colecciones virtuales”, alguna de ellas incluso tiene imágenes de las primeras estaciones totales que se fabricaron allá por los años 70.

– http://www.surveyhistory.org/instruments_&_tools.htm

– http://www.gmat.unsw.edu.au/currentstudents/ug/projects/f_pall/html/index.html

– http://www.swisstek.com/home.htm

– http://www.vermessungsgeschichte.de/

– http://www.mast.br/multimidia_instrumentos/teodolito_colecao.html

Es posible que existan mas instituciones con/sin página web, que tengan instrumentos musealizados. Quien más y quien menos que viva o haya vivido está profesión con cierto romanticismo disponga de uno o varios aparatos en su casa restaurados, en el mueble del salón o su despacho personal/profesional.
(Sobre la restauración de aparatos antiguos, ya me extenderé en un próximo artículo)

Desde aquí emplazo a que si alguno conoce alguna, complete el artículo en los comentarios.
Además siempre puede haber una segunda o tercera parte.
En anteriores ocasiones he comentado algún aspecto de la profesión e inconscientemente se acaba profundizando y aparece mucho más, con lo que ha dado para desarrollarlo.

Si te ha parecido interesante la entrada del blog..

– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Astronomia, Geodesia, Topografía y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a [Reposición] Museos virtuales y físicos de Topografía y Geomatica.

  1. ANGEL M FELICISIMO dijo:

    Hola, añado una pequeña colección que existe en el Centro Universitario de Mérida, de la cual hice fotos de alta resolución hace unos meses

    Topografia e Pachimetria corneale Dr. Luca Avoni

    Saludos

    Me gusta

    • Juan Toro dijo:

      Gracias Angel por tu colaboración. Curioso el distanciometro Guppy Topcón amarillo, no había visto ninguno hata hoy y la pieza de tornero que se hicieron para poder colocar un distanciomentro en el KERN. Si me autorizas, a tu enlace le doy difusión, si tienes más información para ello encantado.

      Me gusta

      • ÁNGEL MANUEL FELICÍSIMO PÉREZ dijo:

        Hola Juan, difunde lo que quieras, por supuesto. No tengo más información que la que aparece al pinchar en cada foto, que es muy poca, lo siento. Las fotos, por si le interesan a alguien son descargables en alta resolución (hay que pinchar encima y el botón está abajo a la derecha, aunque no sé si hay que registrarse en Flickr previamente). Saludos.

        Me gusta

      • Juan Toro dijo:

        Gracias, se puede decir que distanciometro de Topcon hay cierta similitud con ciertos personajillos animados amarillos mediaticos que están de moda :))

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.