Si estos dias de verano, venis a visitar Madrid, recordad enfrente de la puerta principal hay una vieja anotación geográfica. Tened cuidado al verla, porque está muy próxima a la zona de seguridad.
Como bien hablaba en un articulo hace unos meses, en el Palacio Real de Madrid, por la puerta en la que se entra a la zona visitable, hay una placa de altitud de 642,3m, instalada por el Instituto Geográfico y Estadístico (hoy Instituto Geográfico Nacional).
Pero no sola es esa la única anotación geográfica que existe de su ubicación. Yo no la habría imaginado, ni conocido, ya que se encuentra en un lugar relativamente escondido, si mi inquietud geomática, no me hubiera llevado a leer sobre ello en un artículo de Internet.
La anotación está en el suelo, en el centro de lo que podría ser una pseudo rosa de los vientos confeccionada en el enlosado, a pocos metros delante de la entrada principal del Palacio Real, tomando el sentido de la Plaza de Oriente.
La anotación es el número 5°34’52» con una marca hacía lo que sería como referencia su origen. Para los que estamos en esto, pensamos que se trata de una marca cartográfica, pero sin saber a lo que se refiere.
Según el autor del artículo, en la que me llamó la atención, es originaria de los tiempos de la construcción del Palacio Real en el siglo XVIII. En ese tiempo, se le encomendó su decoración exterior a Martín Sarmientol, que a parte de poner un gran numero de esculturas, de diferentes reyes anteriores, colocó la losa circular con la citada marca geográfica.
Si se coloca un GPS encima y usamos diferentes proyecciones cartográficas, vamos a ver que no se corresponde a ningún origen conocido. Meridiano de Greenwich, Meridicano de Paris,..
Si hacemos el sentido inverso, buscar el 0, podremos encontrar un lugar geográfico que tiene cierta identidad. Este lugar no es otro que el Cabo de Finisterre.
Martín Sarmiento lo explicaba así..
…deben escoger los españoles por primer meridiano para los mapas el meridiano que pasa por el mismo cabo de Finisterre, que es término y fin del mundo viejo, y de modo que sea el medio de los dos globos del planisferio geográfico, con 180 grados de longitud al poniente y 180 al oriente. (…) Y para saber la longitud es pura materialidad que el primer meridiano general, pero ad libitum, de los mapas se coloque aquí o allí. Con añadir o restar grados, todos los mapas antiguos y modernos pertenecientes a España se podrán reducir y rectificar acomodándolos al meridiano del cabo de Finisterre, que debe ser el primer meridiano de los españoles. He estado en lo más alto de ese famoso cabo y tiene la singularidad de que le baña la espaciosa bahía de Finisterre, capaz de mil naves de línea, y en cuya orilla está la villa y puerto de Finisterre. Aún hay más: esa bahía se va estrechando a formar la ría de Cee y Corcubión, que también admite navíos de línea por las muchas brazas que tiene de profundo.
De historia natural y de todo género de erudición. Martín Sarmiento.
Pues nada, si os acercáis por el Palacio Real y comentando al Guardía Civil que vigila la zona, lo que vais a ver, ya que se encuentra dentro del actual perímetro de seguridad, podréis ver esta curiosidad o misterio geográfico.
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.
Great story, the 5.35’42» will remain a «secret» 🙂
Me gustaMe gusta