[Reposición] El peligro de no responder a una llamada.

En esa llamada, mensaje de RRSS o email, puede que tengamos una importante oportunidad profesional. Debemos de tener un buen sistema o buzón de voz, para recogerla y contestar en el menor tiempo posible. Ahora que estamos en la era 3.0 se impone la bidirecciónal, sino lo vamos a hacer, mejor no tener ese canal


OPINIÓN.
Si algo hay que envidiar a los profesionales del siglo XX, es que hoy en día tenemos muchos mas canales de comunicación que antes. Ellos tenían el teléfono fijo, donde no se sabia quien te había llamado, sino lo oías (los potentados tenían telefonista para contestar esas llamadas) y las cartas ordinarias (las de papel, genero epistolar).
Luego, con el avance de la tecnología, que nos ha venido muy bien para desarrollar nuestro trabajo, tenemos teléfono móvil y correo electrónico, para desarrollar esta comunicación.
Y ya el boom de las redes sociales, donde la comunicación es mas directa, tenemos en las que estemos Whatsapp, Facebook, LinkedIn, google+, twitter, instagram y otras menos conocidas y las que estén por llegar.

Fuente tecnovortex.com

Para muchos es notable ante la multitud de canales, que vivimos en lo que se llama la infoxicacion, demasiada información que nos llega, llamadas que no podemos contestar en ese momento, bandejas de entrada de emails a rebosar con los no leídos o spam.
Desgraciadamente, si nos servimos de estos canales para estar conectados, para publicitar nuestros servicios, búsqueda de nuevas oportunidades laborales, tenemos que procesar toda la información, contestar al menos, aunque sea brevemente y en un periodo de tiempo razonable (no hace falta en el momento), todo mensaje personalizado .
En mi vida profesional, como imagino la de vosotros, me he encontrado personas que no contestan las llamadas, que no responden tus emails expresamente dirigidos a ellos o mensajes directos en RRSS, conociéndose previamente.
Esto evidentemente, inicialmente provoca una negatividad y falta de respeto ante quien inicia ‘la conversación’, que puede llegar a perder esa oportunidad profesional o relación personal.
En mi caso experiencias he tenido,. En ocasiones soy requerido como intermediario en la búsqueda de un experto para realizar algún proyecto y como es normal, no me he referido a los que no se comunican. No me inspiran confianza y más si se comprometieron inicialmente.
Algunos pensaran o me diréis, que el día a día os imposibilita y no os deja tiempo material para procesar y contestar. Os digo que es posible, solo hay que organizarse, reservar por habito un tiempo, o bien, reducir todo lo posible a aquellos canales que podemos atender, ocultando en los otros la forma de comunicación.

Fuente: naon2.com

Volviendo a los profesionales del siglo XX, tenían un pequeño escritorio, donde contestaban esas cartas que les llegaban. No perdamos esa costumbre, si no queremos perder oportunidades, las cuales a día de hoy en España, son escasas.

Puedes ampliar la información en el siguiente artículo del blog La Palanca del Éxito de Juan Pedro Sánchez

Si consideras el artículo interesante

– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer,  en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Trabajo 2.0 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.