En España, tradicionalmente hasta la aparición de las Comunidades Autónomas, dos organismos públicos han realizado la Cartografía en función de sus intereses. Con carácter civil, ha sido lo que hoy conocemos como Instituto Geográfico Nacional y con carácter militar, como hoy lo conocemos es el Centro Geográfico del Ejercito de Tierra (CEGET).
CEGET, tiene su origen en 1810, cuando se creo el cuerpo de Estado Mayor y se fundó el Deposito de la Guerra, para recoger en un solo departamento, toda la documentación geográfica, topografía y militar.
Se disolvió el 28 de Julio de 1931 (Ver Cartografía histórica Guerra Civil) y terminada la Guerra Civil Española, el 22 de septiembre de 1939 se crea el Servicio Geográfico del Ejercito, heredando las funciones cartográficas y topográficas del Deposito de la Guerra, así como la de Archivo.
Actualmente el archivo está compuesto por 290 Atlas que abarcan 354 volúmenes y 14260 mapas y planos que, as u vez, comprenden 31.166 hojas, todas ellas anteriores al siglo XX.

Fuente: Facebook MdTopografía
Asi mismo couenta con 946 memorias y 3519 itinierarios descriptivos de todo el mundo, principalmente de España, América, Filipinas y Marruecos..
Sus fondos tienen su procedencia de la Secretaria de Estado y del Despacho de la Guerra, creada en 1705 por Felipe V. Luego se incrementaron con los del Cuerpo de Estado Mayor del Ejercito, crado en 1810.
Posteriormente ha heredado las colecciones particulares de D. Manuel Rico y Sinobas con 179 atlas y 2416 mapas y planos, y de Francisco Coello de Portugal, promotor de la Sociedad Geografica de Madrid y coautor del Atlas Geografico, Histórico y Estadístico de España, con 4707 mpas y planos y algunos atlas.
Toda esta ingente y formidable colección El CEGET la ha musealizado y documentalizado en sus instalaciones, pudiendo conocerse directamente la más representativa, en horario de mañana, siendo la entrada libre previa concertación de cita.
Aparte de los fundos cartográficos se puede ver una importante colección de aparatos topográficos.
Agradecer a MdTopografía la colaboración e información prestada para poder realizar este artículo, ya que sin ella no se podría haber realizado. En una de mis actividades pendientes está la visita a este museo del CEGET, que por unos u otros motivos, todavia no la he podido realizar. A través del perfil social Facebook de MdTopografía, se pueden ver imagenes de los fondos atesorados
Más información en:
Folleto descriptivo.- http://issuu.com/juantoro2/docs/ceget_folletoexplicativo/0
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/cultural/archivos/fichero/143_GEOGRAFICO_Guia_breve.pdf
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!