OPINIÓN
Como bien sabemos todos y no voy a decir nada nuevo, nos estamos enfrentando a una, sino la mayor, crisis en el sector profesional de España, conocida hasta la fecha.
Esta crisis, como tal es una crisis de actividad, de valores y métodos, que hará que los sobrevivan, salgan reforzados. Los que consigan superarla habrá sido porque han modificado o imnovado en sus formas y carácter a la hora de enfrentarse a un proyecto.
En mi opinión, una oficina de proyectos o gabinete de servicios se tiene que especializar en aquello que sabe hacer mejor y no malgastar recursos propios en aquello que o bien le provoca sensaciones encontradas o bien le provoca gasto. Es lo que se conoce como focalizar.
Cierto es que en un período de baja actividad como es este, dado que los recursos y los proyectos son escasos, se tiende a hacerlo todo. No voy a decir que no sea así, porque s inevitable, pero debe de tender nuestro pensamiento, que a cuando sea posible, externalizar todo en lo que no seamos expertos. De esta manera, cuando dispongamos de mas proyectos a realizar, estaremos preparados y lograremos realizarlos con éxito.
Antiguamente, los lugares donde conseguir alianzas con otros profesionales eran los congresos, reuniones, ferias o asambleas del sector o afines, e incluso las paginas amarillas y anuarios colegiales.

Fuente: pantheonuk.org
Ahora a todo esto se le denomina networking y han surgido otras maneras de relación, como son las redes sociales genéricas, Linkedin y foros de discusión, con ya cierta madurez. En ellos se encuentran expertos a través de la calidad de sus contenidos, de lo que ofrecen, con los que se pueden colaborar en las diferentes fases de nuestro proyecto o servicio.
Otro aspecto a mejorar en nuestra aptitud como ingeniero profesional es la formación, la cual debe ser constante. Los proyectos siempre están cambiando en su forma de elaboración, así como las herramientas con las que se desarrollan. Es por ello por lo que debemos estar preparados y ser conscientes que podemos progresar para la realización de proyectos diferentes. Así tenemos que algunas determinadas actividades, debido a las premisas comentadas, han disminuido en su grado de dificultad y costes, y por lo tanto su valoración, con lo que más profesionales pueden optar para su elaboración. Una formación e información continua logra que se este preparado para trabajos nuevos e imnovadores mejor valorados.

Fuente: emporio21-system.com
Para esta formación e información, antiguamente se tenía que optar por estudios presenciales, revistas especializadas del sector sobre papel y ferias o congresos donde las marcas desarrolladoras de estas herramientas explicaban las nuevas aplicaciones. Actualmente hay otras formas que complementan e incluso superan a los anteriores, como puede ser la formación online, revistas y contenidos digitales o las redes sociales.
Hago hincapié en las redes sociales, porque comprenden todos los aspectos desarrollados en el artículo. Es uno de los mejores ambientes colaborativos, de formación e información que existen. Se pueden encontrar grupos de discusión específicos en las redes sociales o bien redes sociales temáticas o verticales. Las redes sociales verticales, son aquellas en las que se aglutinan personas con alguna característica en común que es explotada mediante la comunicación interactiva. Dos buenos lugares colaborativos, que conozco, son las plataformas aggregatte e itrazo. Aggregatte es una red profesional del mundo de la construcción, energía y medioambiente. Itrazo es una comunidad virtual de aprendizaje, donde podrás encontrar cómo resolver dudas sobre los proyectos constructivos, de una forma clara y sencilla.
No pierde nada uno por registrarse y comprobar si satisface las necesidades. Si lo haces comenta en el proceso de registro por donde te has enterado, a efectos estadísticos.
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios./ Dejar una respuesta
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
Estimado Juan Toro. Desde la Asociación Geoinnova no podemos estar más acuerdo con este post, ya que somos la viva imagen de lo que reza:
Geoinnova es una plataforma de profesionales del medio ambiente y del territorio, que apuestan por un formato de colaboración que está a caballo entre las tradicionales Cooperativas y los novedosos formatos de coworking… Somos una red y funcionamos como tal, buscando sinergias entre los socios que deciden utilizar geoinnova, como la plataforma desde la cual desarrollar sus proyectos profesionales.
Disponemos un área formativa transversal a todas las disciplinas territoriales y ambientales, especializándonos en los cursos de SIG con aplicaciones directas con promociones especiales para que los socios puedan seguir formándose y actualizándose con las nuevas metodologías y enfoques profesionales. Creemos en las sinergias y en otros modelos productivos donde, la innovación y el esfuerzo personal se vea recompensado. De igual manera, Geoinnova está abierta a toda propuesta de entidades afines a la nuestra.
Agradeciendo de antemano la oportunidad que nos ofrece este post para revindicar este tipo de iniciativas (como la nuestra o similares) e invitar a todo el que nos lea a contactar con nosotros para buscar puntos comunes que nos permita establecer estrategias colaborativas, ya sea a nivel personal o como entidad afín.
Saludos Cordiales.
Me gustaMe gusta
Geoimnova, muchas gracias por vuestro aporte. Echaré un vistazo a vuestro blog para conocerles más
Animo a otras asociaciones de la misma naturaleza a anunciarse.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta