Quienes estamos en la profesión de topógrafo o nos conozcan bien sabe que a día de hoy somos un gremio versátil y flexible con capacidad de adaptación a los momentos y tendencias que vayan surgiendo. Atrás queda aquel profesional solitario que se pasaba largas jornadas con un teodolito mirando hacia los distintos relieves geográficos apuntando en una libreta ángulos y desorientaciones.
La evolución de la tecnologías también entran de lleno en el sector geospacial con los que sus actores, en este caso los topógrafos deben de adaptarse a ella para poder evolucionar, superarse y ser más productivos ante su demanda. Su progreso hace que se unifiquen varios instrumentos y sensores que logran que el trabajo sea más efectivo en cualquier aplicación que se necesite una medida y un profesional que sepa interpretarla.
Los avances tecnológicos y los cambios provocan que los topógrafos tengan que estar constantemente adquiriendo formación, reciclándose en conocimientos para ser más expertos y eficientes. Es una constante necesidad en la que van de la mano tanto los profesionales como las casas comerciales punteras en el sector geoespacial.
1.- Los topógrafos tienen que hacer «mas con menos»
El avance tecnológico logra que los instrumentos y los sensosres se unifiquen. Ahora un equipo puede escanear, medir ángulos y distancias. Hace unos años estas funciones eran realizadas por dos equipos sino más, aparte de la mayor productividad y menor mano de obra para lograr los mismos resultados. Un dron es capaz de realizar un mapeo de una gran extensión, en la que antes se empleaban varias brigadas de topógrafos.
2.- Los topógrafos son mas que solo topógrafos.
El topógrafo de hoy ya no solo es un profesional de la captura de datos, sino que se debe de ocupar de la administración de estos datos, e incluso de un mayor número de actividades que rodean su negocio. Los avances y la productividad les está abocando a ser profesionales completos y multidisciplinares. Lejos queda para la nostalgia ese topógrafo que trazaba mapas de lugares inexplorados. Ya no se necesitan dias o semanas para llevar coordenadas a lejanos lugares. Ahora con un receptor GPS y los distintos sistemas de posicionamiento absoluto vía satélite se logra en cuestión de minutos o segundos.
3.- Adopción de las últimas tecnologías por los topógrafos.
La tecnología geoespacial a lo largo de los años ha ido evolucionando y los topógrafos han ido adoptándola. En mi experiencia profesional de más de 25 años he visto varias transformaciones tecnológicas que los topógrafos han ido adoptando si querían ser más eficientes y productivos. En las décadas 80-90 del pasado siglo fue el cambio del taquímetro a la estación total, a primeros de este siglo fue la evolución al GPS-GNSS, luego al láser escaner y ahora estamos asistiendo a la adquisición de drones por los topógrafos.
Los resultados preliminares de un estudio de investigación de una casa comercial geospacial que analiza las necesidades de los topógrafos revelan que el 95% de los topógrafos están de acuerdo en que las nuevas tecnologías los han hecho más eficientes en el trabajo. Además, los resultados de la investigación transmiten que las estaciones totales y los receptores GPS / GNSS son comunes con más del 90% de su uso, seguidas de los laser escaner en más del 60% y los drones con un 40% de utilización
4.- Aumento de la productividad con la integración de las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías y su avance en el sector geospacial logran que haya una mayor productividad. Se han automatizado procesos y actividades preliminares de escaso valor que podían provocar una catástrofe en el proyecto sino se tenían en cuenta. Nuevos laser escaner junto con sus aplicativos de software hace que no se necesite en campo estacionar o tener en cuenta puntos de apoyo o de solape. Ya su aplicación lo hace por los topógrafos in situ, en el propio campo, con lo que el profesional sale del campo en menos tiempo y con mayor seguridad de medir la totalidad de su proyecto, aparte de medio trabajo de gabinete realizado.
5.- La tecnología esta logrando que la topografía esté disponible para todos.
La topografía ya no es solo para profesionales con estudios universitarios. Los avances en la tecnología, su automatización y simplicidad en los procesos, han facilitado los trabajos de campo y muchas tareas pueden ser completadas por técnicos u operarios con capacitación no universitaria. Se tiende a que el topógrafo sea más gestor de datos y proyectos y se dedique menos a las tareas de campo. Será importante que el topógrafo tenga las habilidades de seleccionar el equipo correcto de técnicos que ejecuten las tareas de campo con la tecnología que seleccione para ello.

Láser Escáner Trimble X7
El mundo seguirá cambiando y los topógrafos deben de seguir adecuándose a ello, evolucionando ante los retos que se les presentan. La adopción de las nuevas tecnologías que constantemente entran en escena hará que abunden las nuevas oportunidades para aumentar continuamente su eficiencia y productividad. La capacidad de evolucion de los topógrafos y de afrontar los desafios que se les presentan lograrán que en los próximos años sean más expertos.
Adaptación del artículo «The Evolution of the Smart Surveyor» encontrado en la revista digital https://www.geo4construction.com/
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.