En la mañana del jueves 27 de junio celebramos el segundo encuentro de Geobloggers. Si la temática de la reunión, abierta a los asistentes tanto presenciales en la Escuela de Geodesia y Topografía de Madrid como online por Facebook Live, era que los ponentes dieran unas pinceladas de hacia donde podía ir la profesión para los próximos años, todos ellos las ofrecieron con creces de forma altruista y con ilusión de poder compartir sus puntos de vista.
Así hablamos que todos esos conceptos de realidad virtual, aumentada, inteligencia artificial, vehículo autónomo, BIM, sensores e instrumentación, ya están ahi, que ya se están aplicando en la Geomática, se hará de forma más óptima y efectiva.
El avance de la profesión también estará en un mayor repositorio de datos abiertos e interoperatibilidad entre los diferentes tipos de licenciamiento y plataformas, ya sean libres o de pago.

Para no reiterar en lo comentado por los ponentes que estuvimos hablando, puedes leer sus artículos en los siguientes enlaces:
- Gerson Beltrán 30 tendencias en el futuro de la tecnología geoespacial.
- Paloma Verdejo Geobloggers II 2019 Hacia donde vamos.
- Sergio Domenech Geografía, comunicación y tendencias Esri: mi experiencia en Geobloggers II
- Alvaro Anguix Presentación
- Antonio R. Federico Pascual Una visión del II Encuentro Geobloggers
Y aunque no tienen artículo publicado:
- Belén Soria y Pilar estuvieron comentando hacia donde se dirige la plataforma de mapas Here en la que trabajan, como soporte para los vehículos autónomos y otros servicios al ciudadano en lo que se necesite una geolocalizacions.
- Roberto Matallanes de Gis And Beer sobre las características que se han de tener en cuenta a la hora de elaborar mapas temáticos y sean atractivos y comprensibles para el usuario de a pie. Si el prefijo «neuro» se aplica al marketing o la lingúistica, para lo que estuvo explicando Roberto yo lo acuñaría con los terminos neurocartografía y neurogeomática.
- Ana Domingo Preciado nos habló sobre los condicionantes que se tienen que superar y considerar a la hora de gestionar las redes sociales de un ente publico educativo como puede ser la Escuela de Geomática y Topografía de Madrid.
- José Juan Arranz en representación del director de la Escuela Carlos Velasco, habló de los peligros de publicar todo en las redes sociales e internet sino se tiene una planificación y conocimiento del medio.
- Roberto Rodriguez nos estuvo exponiendo una aplicación de la Geomática a la vez que curiosa por su singularidad, como necesaria, si se quiere premiar a los trofeos de caza por su calidad a través de una medicion exhaustiva con técnicas métricas de precisión
- Golgi Alvarez de Geofumadas nos acercó el BIM al mundo del GIS y las ciudades 3D
Y de lo que yo comenté lo he dejado para el final.
- A ninguno se nos escapa que actualmente vivimos en un entorno que los del management llaman VUCA (Volátil, incierto, complejo y ambiguo) Todo cambia de una forma más rápida, dinámica y desconocida, que hace 50 años.
- Se dice que el 65% de los trabajos que hará la generación que ahora se está incorporando al mercado de trabajo no existen. Por estadística habrá algunos que estén en nuestro campo, es por ello por lo que ¡¡No estamos muertos!!
- Hay huecos que la Geomática, la Geográfia o la Topografía a modo de ejemplo de las geociencias que todavía no se han ocupado, no hay profesionales o geoherramientas que estén capacitadas, por lo que se exige ¡¡Innovación!!
- En esta profesión a día de hoy es necesaria una formación continua, pero cada uno se la debe de auto-gestionar. Se impone el «aprender a aprender» ya que no hay un itinerario reglado para la especialización y propósito laboral de cada profesional.
- Los sensores GPS cada vez son más pequeños, la precisión se llevará en un smartphone
- Se recurrirá a una mayor automatización de las tareas repetitivas, ya hay instrumentos para aquellos lugares que son inaccesibles por su peligrosidad o entorno físico.
- Habrá mejoras en las soluciones de instrumentación geospacial, se tiende a la fusión de varios instrumentos en uno, se hacen híbridos y optimizarán los procesos de reconocimientos de los elementos en las nubes masivas de puntos.
- Se valorarán los nuevos estándares de adquisición de licencias. El pago por uso o servicio han venido para quedarse frente a la compra perpetua. Será cuestión de hacer un estudio de costes.
- Ya sea la plataforma de medición física o virtual, allí habrá un profesional GEO. Va a ser de antiguo buscar bases con un plano en papel con un brújula. Eso será para los nostálgicos. Ya se buscan al estilo de los Pokemon. Los distintos elementos estarán dibujados virtualmente en nuestra pantalla.
Y como no puede ser de otra manera, mi más sincero agradecimiento a la Revista Mapping como canal difusor y al resto del comité organizador de Geobloggers compuesto por Miguel Angel Ruiz de Tejada, Marta Criado, Roberto Matellanes y Gerson Beltran, ya que sin ellos esta idea no se habría podido realizar y tener continuidad con una tercera edición y nuevas ideas de asociación, para dentro de dos años y que ya iremos adelantando.
No puedo estar más satisfecho de haber puesto un pilar, el cual todos me fueron agradeciendo llegando a causarme una gran emoción. Desde aquí les devuelvo la pelota y decir que gracias a ellos, a ya tener unos años de experiencia, a tener la inquietud de ir viendo las distintas novedades en el sector, que mejor que ofrecerles esta plataforma como es Geobloggers para que lo cuenten y puedan ayudar al resto de compañeros e encauzar su camino profesional o hacerles ver esa geoherramienta que hará su trabajo más rentable y cómodo de realizar.

Y este es mi último artículo de la temporada. Toca disfrutar del verano que ahora tenemos en el Hemisferio Norte. Volverá en Septiembre.
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.