Muchos de nosotros nos hemos acercado a esta noble disciplina de la Geomatica, a través de un primer contacto con un Atlas cuando eramos niños o adolescentes. Viajabamos por el mundo viendo los mapas de grandes escalas de los distintos continentes o paises. Si el Atlas era más completo, tambien contiene mapas historicos o temáticos con datos sociales y económicos.
En estos días se ha hecho noticia el aniversario del que se dice que es precursor de los Atlas Moderno, Abraham Orelius, geografo flamenco que en 1570 se le ocurrio «juntar» varios mapas de la época conformando el que sería el primer Atlas. Tuvo por nombre “Theatrum Orbis Terrarum” que se traduce como Teatro del Mundo.
Su Atlas estaba compuesto por 70 mapas, siendo el mayor conjunto de la época.
Hay que destacar que Orelius tuvo la mayor colección de mapas del momento y trabajó como geografo oficial del rey español Felipe II.

Doodle Google homenaje al primer Atlas Moderno
Actualmente los átlas de consulta han perdido su valor, gracias al mundo digital y en especial a Google Earth o Google Maps.
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.
Al leer el artículo me he acordado de aquellas plantillas, de plástico, de la Península, con los agujeritos de las capitales de provincia.
Me gustaMe gusta
Cierto Dionisio, yo tambien me acordé de las plantilals cuando lo estaba redactando.. digamos que fue nuestro primer contacto.
GRACIAS por comentar.
Me gustaMe gusta