La calculadora Casio FX-880P, fue la calculadora por antonomasia, de mi generación, la que estudiabamos en la Escuela de Topografía de Madrid, allá por mediados de los noventa. Otras calculadoras minoritarias eran el modelo anterior del mismo fabricante, la 750, o bien ya empezaban a verse las HP-48GX, con más memoria, pantalla gráfica y algo revolucionario en la época, comunicación por infrarrojos.
La 88O como comúnmente la conocíamos, tenia una gran versatilidad ya que tenía un pequeño puerto de comunicaciones y por medio de dos hilos de cable de teléfono analógico, nos podíamos pasar los programas de unos a otros.
Yo creo que todos teníamos un programa llamado TOPOGRAFÍA, con seis o siete opciones, dos de las cuales te permitían calcular coordenadas planas a polares o viceversa. Lo que hoy se lo conoce como Funciones CO-GO
La verdad es que fue una gran ayuda para la realización de los ejercicios de cálculos topográficos/trigonómetricos y en los grupos de prácticas siempre había alguien con una de ellas.
En ese momento, decíamos que habría sido de nosotros, si hubiéramos tenido que hacer, lo que nuestros antecesores de profesión, que utilizaron las tablas logarítmicas.
Claro, que ahora ya, ni esta calculadora, ni las tablas logarítmicas. Todas las estaciones vienen equipadas con un buen registro interno y su firmware es bastante completo, Amén de las libretas electrónicas de campo tipo Workabout, Allegro, FC100.., con lo que se puede obtener el cálculo de la poligonal, replanteos y desplazados a ejes en «un santiamen», ya que incluso se puede trabajar sobre un dibujo cad de manera interactiva.
A la hora de comprar la calculadora, ni estaba en todos los sitios ni todos los sitios eran válidos. En Madrid casi todos fuimos a comprarla a «Decomisos Arenal«, hoy ya historia y situado en la calle Arenal, próximo a la Puerta del Sol (Donde las uvas de las campanadas de fin de año). Se iba allí porque se obtenía un ahorro importante de varios miles de pesetas de mediados de los noventa.
Fuente: endredosamores.esSi mi memoria no me falla, la primera de las dos que tuve, me costó 12.000 pesetas. Digo que tuve dos, porque la primera la presté a un compañero de LaTecnica, y lo que a veces pasa, que mejor no comentarlo.
La segunda, la compré seis o siete años después en otro decomisos de la plaza del Metro Iglesias, fue sino la ultima, la penúltima de la tienda porque ya estaban descatalogadas y me costó 16.000 pesetas.
No obstante, dado su facilidad de uso, su difusión y que Internet empezaba a despuntar con foros tipo Cartesia y venta on-line, a mediados de la década pasada, todavía se podían conseguir en las Islas Canarias.
Como decía, yo las estuve usando bastante, en mis años de programador del ZAS y los que estuve haciendo asistencias técnicas en obra, la calculadora iba en la mochila, ya que siempre podía sacarte de un buen apuro, a pesar de llevar la Workabout con el ZAS.
Ya con el tiempo, los ordenadores empezaron a ser más potentes y el trabajo de soporte técnico no necesitaba de la 880, por lo tanto, se quedó en un cajón y decidí venderla a través de anuncios en los foros. ¡¡Saqué por ella 150 euros!!.
En la sección de opinión de Ciao.es, sobre «la calculadora», se pueden encontrar las principales características muy bien explicadas.
http://www.ciao.es/Casio_FX_880P__Opinion_823856
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
–Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
–Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
–Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
lo he intentado el traspaso de programas FX850p a FX880p con dos hilos metálico de teléfonos y no me resulta
Me gustaMe gusta
En su momento haciamos el traspaso incluso con dos clips de alambre fino. Te recomiendo que visites foros y algún que otro post. Seguro que alguien te da la solución.
Me gustaMe gusta