¿Hacemos bien en llamarnos geomáticos?

Hoy publico un artículo para una reflexión motivada por una de las últimas publicaciones del blog Geofumadas y los comentarios que se suscitaron en las redes sociales a partir de la tarjeta de visita de uno de nuestros compañeros de profesión, en las que se hace llamar Ingeniero Topógrafo y Geomático.

Fuente: geomaticaes.com

El termino Geomática fue acuñado por el agrimensor canadiense Michel Jordan y viene a decir la Wikipedia que la Geomática o ingeniería geomática (término este último compuesto por geo, «Tierra», y mática, «informática»), también llamada información espacial, información geoespacial e incluso tecnología geoespacial, es la ciencia que se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación.

Desde hace no más de diez años, la profesión ha interiorizado el término Geomática, yo incluido, como se puede ver en el titulo del blog.

Varias veces he escrito que la Topografía viene desarrollándose por distintos técnicos y profesionales según su grado de formación que va dese un curso de varias semanas a varios años de educación universitaria.

En mi opinión, sobre todos los que tenemos una formación universitaria especializada hemos abrazado el termino Geomática para separar un poco nuestra actividad de valor, con respecto a la más repetitiva de los técnicos. Hemos buscado una distinción más profesional ante el desarrollo de las nuevas tecnologías de captura masiva, que quizás los otros profesionales afines, no son capaces de trabajar en ellas.

En este ecosistema de profesionales afines al posicionamiento de precisión, nuestra actividad tiene razón de ser si un cliente nos la demanda, pero el tèrmino Geomática solo es conocido por nosotros. El cliente, en un principio, no nos conoce como geomáticos, por lo que nuestra denominación tiene que ir acompañada de la tradicional etiqueta de topografia. Nuestra titulación universitaria, actualmente es Ingeniero en Geomática y Topografía.

Es por ello por lo que traigo la reflexión de si es necesario que compliquemos la denominación de la profesión con más etiquetas que encima tenemos que explicar.
Hay lo dejo para enriquecer el debate con tu comentario.

Si consideras el artículo interesante

– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer,  en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.

Anuncio publicitario

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Enseñanza, Geomática, Marca Personal, Topografía, Trabajo 2.0 y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a ¿Hacemos bien en llamarnos geomáticos?

  1. FELIX PINTO dijo:

    Geomatica: Es un término Científico Moderno!!!
    Por lo tanto; no podemos dejar de ser Modernos; lo cual implica cambios.

    Por otra parte; La definición no debe, entrar en lo definido.
    Por lo tanto. Si deberíamos llegar a la denominacion: Geomaticos,
    A secas!

    Le gusta a 1 persona

  2. María Eugenia Polo dijo:

    Buenos días,
    En relación al tema que nos ocupa, envío una referencia sobre los estudios de Topografía en la Universidad de Gävle (Suecia) en el que se analiza el repunte del número de alumnos en este Centro a partir del año 2010, tras un periodo de descenso del número de matriculados que comenzó en el año 2000. Se apuntan dos causas de este descenso; por un lado la caída del mercado inmobiliario en Suecia en esas fechas y por otro, la dificultad que entrañaba captar alumnado para Geomática por su especialización técnica, así como por su nombre: “recruiting students to a technical specialisation such as Geomatics was difficult; as was the name itself!”. Se decidió renombrar el programa de estudios y ofertar dos titulaciones (Land Management and Land Surveying). Este estudio se acompaña de una tabla donde se aprecia el aumento del número de alumnos a raíz del cambio de nombre y estructura del plan de estudios, que coincide en el tiempo con las mejoras de las condiciones económicas. En cualquier caso, sirva para ilustrar la dificultad que sigue encontrando parte de la sociedad con el término Geomática.
    Saludos cordiales
    María Eugenia Polo
    Universidad de Extremadura

    M. Walfridsson, M. Edlund, and S.-G. Mårtensson, «Land Surveying Education in Sweden: Addressing Global Challenges,» in FIG Working Week. Surveying the world of tomorrow – From digitalisation to augmented reality, Helsinki, Finland, 2017.

    Le gusta a 1 persona

    • Juan Toro dijo:

      Gracias María Eugenia por tu gran aporte.
      Soy de los que piensa que cualquier aire de innovación es bueno, pero debe de ir acompañado con una correcta comunicación y con la necesidad de tu entorno, cultura, sociedad,.., ya que sino se hace absurdo.
      Un afectuoso saludo.

      Me gusta

      • FELIX PINJTO dijo:

        Buen día.
        Siguiendo con el importante tema, que nos ocupa “Geomaticos”. Recordemos: La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie __terrestre… Igualmente; Wikipedia: Qué es Geomática o ingeniería Geomática (término este último compuesto por geo,__ “Tierra”… Por lo tanto; insisto, la definición no debe, entrar en lo definido.
        Es muy importante, tener en cuenta la Geomática y su desarrollo, en Canadá; especialmente, en Quebec. De la misma manera. El termino científico moderno, fue acuñado por: Bernard Dubuisson, en 1969. Saludos.

        Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Con G de GEOMÁTICA … con Anabel y Lorena – Con G de GEO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.