En un clavo del Metro de Madrid, terminó mi primer trabajo en Topografía.

El martes pasado, me acerqué a un evento sobre drones en la Escuela de Agrícolas de Madrid.
Para mi los más cómodo es ir en el Metro, ya que vivo cerca de un par de paradas, que en 20 minutos me dejan en el centro, Así evito la dificultad de buscar aparcamiento en todo lo que sea la ciudad de Madrid y afortunadamente estoy bien comunicado con transporte publico.
Bien, pues para ir a la Escuela de Agrícolas tenía que coger la Línea 6 en Avenida de América y al estar allí en la espera al próximo tren, me saltaron todos los recuerdos, vivencias, penurias y alegrías, de mi primer trabajo en Topografía a pie de andén, ya que acabó allí en uno de los clavos con coordenadas..


Para los que no sepáis en todas las estaciones de Metro de Madrid, hay clavos insertados en el suelo, de latón amarillo con coordenadas UTM Zona30 Norte ETRS89. En concreto, hay dos en los extremos de uno de los andenes, otro en el pasillo de acceso y luego otros dos de una de las entradas de superficie.
El trabajo, consistía entre todas las estaciones de la linea 6, desde Carpetana a Avenida de América, pasando por Ciudad Universitaria, de hacer un taquimétrico de perfiles cada 50 metros en recta y 20 en curva, de todas las vías y hastiales del túnel, así como de «los nichos» (huecos en los túneles para seguridad, por si el tren pasa) y la poligonal correspondiente, que había que sacar en las bocas de acceso con clavo de latón.
Dado que como servicio publico esencial, no se podía cortar, trabajábamos en las vías cuando estaba cerrado de 2.30 a 5.30 de la mañana, si teníamos el correspondiente permiso servicio del jefe de seguridad de metro, y luego en la poligonal de estación, un poco antes.


Así estuve mas o menos desde febrero hasta marzo, cosa ya de veinte años.
Anécdotas tuve unas pocas, gracias a la inconsciencia de la inexperiencia y al lugar que es de mucho transito. Anécdotas del tipo de bajar conduciendo con el coche que tenía mi padre en esa fecha (Talbot Horizon LD), a más de cien kilómetros por hora, a las cinco y media de la mañana, por la calle Princesa y la Cuesta de San Vicente, para medir un tramo de unos metros que se nos habian olvidado en la estación de Principie Pio, antes de que nos impidieran el acceso a la vías En la misma estación, me robaron el cuaderno de croquis, con lo que perdimos tres días, en volver a recorrer varias estaciones, para las típicas anotaciones, que con una estación total no se pueden reflejar. Todavía me pregunto, para que querrían un cuaderno de croquis, sucio, manchado…
La estación total, que utilizabamos estaba en las ultimas, la batería solo duraba hora y media, teníamos que parar a recargarla un poco, en lo que eran las extintas cabinas de los jefes de estación. Como solo llevábamos una linterna de petaca, teníamos que coger la linterna a modo de candil con asa, que se guardaba en cada uno de estos despachos.
En pocos metros días, pasamos de frío extremo por la humedad, en las estaciones por las que atraviesa el Río Manzanares, a calor y casi falta de oxigeno para respirar por Ciudad Universitaria.
Mas o menos convivíamos con los empleados de limpieza. En Puerta del Ángel, llamaron a la policía porque al verme uno de ellos con un jalón, pensaba que llevaba un palo, con el que podía atizar. También nos tocó sacar a más de un usuario que estaba desorientado, como con exceso de alcohol en sangre.
Como digo, la Topografía de campo, cuando se está cerca de la gente, da para más de una curiosidad, que por ser las primeras en la profesión, se quedan grabadas para siempre y cada cierto tiempo vuelven, con la nostalgia de decir con la boca chiquita, ¡quien me mandaría estudiar esta profesión y ponerme a trabajar en ella!

Si te ha parecido interesante la entrada del blog..

– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

Gracias!!

–>

Anuncio publicitario

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Topografía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a En un clavo del Metro de Madrid, terminó mi primer trabajo en Topografía.

  1. JOSE ANTONIO RODRIGUEZ LOSA dijo:

    Me ha parecido impresionante Sr. Toro el relato de todas éstas vivencias en un mes de trabajo.Tengo la experiencia de haber trabajado en Topografía en la calle y en el metro,también me han traído muchos recuerdos y comparto con Ud. todas éstas vivencias que distan mucho de las experiencias en campo (son muy diferentes).Como anécdota más especial para mí fué el dejarme olvidado el jalón al final de una galería de los túneles de la AP6, a punto de producirse una voladura para poder avanzar en sú construcción.
    Avisamos a la persona encargada de detonar la goma2 para que esperase un minuto y no se me vá a olvidar el silencio sepulcral y el olor a amoniaco cuando iba corriendo hacia donde estaba el jalón. El pensar que toda la galería estaba llena de explosivos y podía pegar el petardazo todavía me pone los pelos de punta.Muchas gracias Sr. Juán por hacerme recordar a mí también éstas anécdotas.

    Me gusta

    • Juan Toro dijo:

      Hola Jose Antonio, muchas gracias por aportar tu anécdota y así enriquecer el artículo.
      Efectivamente la topografía de campo da como decia en el artículo para muchas anécdotas.
      Posteriormente a los trabajos en el metro de Madrid, hice más trabajos nomrmalmente de asistencia en obra y casi dan para un libro.
      Un saludo.

      Me gusta

  2. Fran dijo:

    Muy interesante el artículo Juan
    ¿Sabrías donde se puede encontrar información sobre las reseñas y la ubicación de los clavos que existen en las bocas de metro de Madrid?
    Muchas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.