Existen unas placas ovaladas generalmente de hierro fundido en las fachadas de algunos edificios ilustres y andenes de las estaciones de ferrocarril españolas. Según la revista Via Libre del año 1968 existían 2150 en toda España, de las cuales 428 estaban en los citados andenes.
¿Pero que significan estas placas? Pues son señales del Instituto Geográfico Nacional, que indican la altura del lugar, sobre el nivel del mar en Alicante, tal como reflejan en su leyenda.
Se empezaron a colocar en estos emplazamientos allá por 1871, fecha en la que se inició el primer itinerario altimétrico entre Alicante y Madrid, siendo el origen el primer peldaño de la escalinata de acceso al Ayuntamiento de Alicante y el final el Observatorio Astronómico de Madrid.
A partir del Observatorio, que sirvió como nodo, se comenzaron a modo radial, por las líneas de ferrocarril de la época, los distintos itinerarios para trasladar la altitud de referencia hacía todos los lugares de España, para establecer la altitud de las hojas del Mapa Topográfico Nacional.
Así a cada kilómetro de los itinerarios había un clavo-señal, y cuando se llegaba a un andén de estación o fachada de edificio de interés, se ponía una placa de nivelación, para indicar que en suelo estaba la cota con su clavo.
El trabajo de realizar los itinerarios de nivelación no finalizó hasta 1966, con lo que el organismo nacional que se encargaba de hacer el Mapa Topográfico cambió de nombre, así las anteriores a 1925 tienen la denominación de Instituto Geográfico y Estadístico y las posteriores Instituto Geográfico Nacional.
A día de hoy, muchas de ellas no dejan de ser mas que un elemento ornamental y curioso porque han perdido toda su función por las sucesivas remodelaciones de su entorno, así como el avance de la tecnología.
Hecha esta introducción, voy a describir las que se pueden encontrar a día de hoy en una gran ciudad, como puede ser Madrid. Espero poder reflejar todas. Si alguna se me olvidará, por favor decírmelo y la incluiría como anexo al artículo.
Tal y como decía , la que sirvió para finalizar el primer itinerario, se encuentra en el Observatorio Astronómico, cerca del Parque del Retiro, en la fachada del Edificio de Villanueva donde se indican los casí 657 metros.
No muy lejos de allí, hay otra en la fachada del Ministerio de Agricultura, con sus 627,8 metros.
Si cruzamos el comienzo de la Avenida de Ciudad de Barcelona, y nos metemos en lo que fue la Estación de Ferrocarril de Mediodía, hoy conocido como Atocha y convertidos sus andenes en un jardín tropical, podemos encontrarnos otra placa con 621 metros.
No abandonando las estaciones de ferrocarril, iremos a una muy próxima, la de Delicias convertida a día de hoy en Museo del Ferrocarril. Según se entra, sobre la de la izquierda, se puede ver que hay una altitud de 590 metros.
Cambiemos de estación de tren y nos situamos en la de Príncipe Pío, hoy convertida en estación Intercambiador de transportes de Metro, Cercanias Renfe y autobuses hacía la Móstoles, Alcorcón, Navalcarnero…, lo que fue la nave principal de la Estación del Norte, hoy es centro comercial, entre «las tiendas de dos franquicias» hay otra señal a la que se llegó con un itinerario a una altitud de 592,2 metros. (Pulsa en la imagen para más detalle)
Cuentan que en la Estación de Chamartín había otra placa, pero una gran reforma, la hizo desaparecer.
Bueno, sigamos este recorrido un poco caótico que estoy describiendo por las calles de Madrid y vayámos al Palacio Real, en sus muros principales que dan a la Calle Bailen tenemos otra placa con sus 642,3 metros.
Subamos por la calle Mayor y en la Plaza de la Villa, hasta hace poco lugar donde estaba el Ayuntamiento de Madrid. En su lado izquierdo, en lo que fue la Casa de Cisneros, hay otra placa a una altura en el suelo de 646.4.
Prosigamos nuestro recorrido por la calle Mayor, enseguida llegamos a la conocida Puerta de Sol por ser un lugar de encuentro, comienzo de las carreteras radiales españolas y lugar de celebración con uvas de las nocheviejas. En el ediificio del reloj, hoy sede de la Comunidad de Madrid, debajo de la placa de conmemoración de triste recuerdo, por las víctimas del brutal atentado de los trenes del 11M, hay otra placa de nivelación con sus 650,7 metros. (Pulsa en la imagen para más detalle)
Sigamos la Carrera de San Jerónimo y paremos en el Congreso de los Diputados, allí hay otra placa que nos dice que la altitud del lugar es de 645,9 metros.
Bajemos hacia el Paseo del Prado, giremos hacia la izquierda hasta la Plaza de la Cibeles y subamos hacia la Puerta de Alcalá, en el arco central hay otra placa. Si queremos ver la altitud, debemos de tener cuidado, que es zona con mucho tráfico y no hay paso de cebra. En la Placa se indica que estamos a una altura de 658.6 metros.
Vayamos, ahora hacia la puerta principal de la Biblioteca Nacional, que no está muy lejos, en la entrada lateral, lo que es la puerta del espacio habilitado como Museo del Libro hay otra placa con la altura de 654.1 metros.
[Actualizado 11/01/2015] Subimos la Avenida de la Castellana, hasta un poco más arriba de María de Molina, llegamos a la calle José Gutierrez de Abascal, allí está la Escuela de Ingenieros Industriales y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la fachada de este último, con una altura impresa de 684 metros, tenemos otra placa.
Un poco más arriba de la Avenida de la Castellana, en el otro lado de ella y en los jardines del interior del complejo de Nuevos Ministerios, hallamos otra placa con sus 679 metros. [Fin Actualizado 11/01/2015 – Agradecimientos a Juapalalcor por indicarlo en comentarios]
Y ya por ultimo, si cogemos la calle de Raimundo Fernández Villaverde y andamos por la Avenida de Reina Victoria, hasta llegar a la calle General Íbañez de Ibero, llegaremos al Instituto Geográfico Nacional.
En su fachada principal muy visible, en su aparcamiento, hay una con su respectivo clavo y una altitud de 696.0 metros.
Espero que os guste el recorrido por las calles de Madrid, describiendo todas las placas de nivelación. Creo que están todas, si no fuera así, como dije en un párrafo anterior, comunicarlo en los comentarios.
El Community Manager del Instituto, hace unas semanas emprendió una labor muy interesante en el Facebook de recopilar a través de sus seguidores, las placas que hubiera por España. Os invito a que si tenéis alguna foto o la posibilidad de hacerla, que la hagáis y la proporcionéis a través de mensaje privado de su perfil para el disfrute de todos.
Aparentemente, la labor de seguir manteniendo la difusión de la labor de la profesión a través de las placas no ha parado, aunque es discontinua. Hace unos años se empezó un nuevo proyecto (PNRGM) con la idea de dotar a cada ayuntamiento de una placa, evocando a las aquí descritas como elemento ornamental, con las coordenadas ETRS89 y la altura del lugar a través de la nueva red de nivelación. Por falta de fondos, por ahora solo se ha cumplido en Galicia y Cantabria.
Fuentes:
Album señales de Nivelación en IGN Facebook
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!