El mayor inconveniente al que se enfrenta n profesional de la Geomática cuando se decide por comprar algún instrumento o programa para desarrollar su trabajo, es que no tiene una fuente única a la que acudir, sino que se tendrá que fiar de su experiencia, lo que encuentre en Internet, lo que le digan los comerciales de las marcas o bien se fie de la experiencia y opinión de los colegas.
Para unificar o servir de origen en la decisión de compra, al estilo de un comparador de seguros de automóvil, tenemos la página web Geo-matching.com
Realizada por el grupo editor de GIM International, pretende comparar a través las secciones: Topografía y Catastro, Hidrografía, Agricultura de precisión, Oceanografía, Energías renovables, Petróleo y Gas, Patrimonio, Ingeniería Civil y Minería, las distintas opciones en cuanto a instrumentos y software, que se aplican.
En mi opinión es un buen sitio para empezar a buscar, aunque esté en inglés, para saber que soluciones se manejan en estos sectores, pero hay que tener cuidado ya que no están todas las marcas, ni sus instrumentos, ni software.
Así mismo un consejo que os puedo dar a través de mis más 20 años en el sector comercial, es que no solo valoréis el instrumento o el software en si, como un producto. Hay que mirar el servicio postventa, el grado de penetración de la marca en el país, documentación legible. No todos los productos geomáticos tienen un valor como solución global o servicio accesible, con lo que inicialmente lo que consideramos una buena compra ante un problema, se puede volver en una mala decisión.
Si tenéis un rato, echar un vistazo en la página, encontrareis cosas curiosas.
¡¡Buen día!!
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.