El wild T4, un teodolito de primer orden singular.

El wild T4, un teodolito de primer orden singular.
Antes de la llegada masiva de las taquímetos y estaciones totales electrónicas, en las que practicamente se obtienen las coordenadas de los puntos medidos «apretando un botón» , hubo un tiempo «no muy lejano»,  en el que las mediciones topográficas, se realizaban con aparatos mecánico ópticos que requerían de unos procedimientos más complicados y laboriosos, que me atrevo a apostar que hoy en día, más de uno de nosotros tendría serios problemas, para recordar o saber como funcionan.
En la ultima mitad del siglo XX, si a un profesional topógrafo, le hablabas de Wild T2, te sabía decir con todo lujo de detalles que era uno, sino el mejor teodolito óptico para las medidas angulares.
Luego aparte, el Wild T2, tiene como familia el también conocido Wild T1, y el menos Wild T3, de mayor y menor precisión respectivamente.
Todos ellos como digo componen la familia de los teodolitos más admirados por su calidad, precisión y uso.

juantoro_wt4_topcart2016

Y aunque ya en el 2007 preguntaba en un hilo del  foro Cartesia, por otro de la familia, que digamos que «no se ha dejado ver»,  salvo en grandes instituciones cartográficas,
Los que hemos estado en el Topcart2016, hemos podido ver uno en el stand del CECAF (Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejercito del Aire de España).
Este no es otro que el Wild T4.

juantoro_wt4_topcart2016

juantoro_wt4_topcart2016

Ya por si solo, tiene unas dimensiones mucho mayores que el WildT2, digamos vulgarmente que tiene el tamaño con su caja de transporte de una lavadora.
Dada su singularidad, hay poca información en Internet, solo se encuentra una descripción básica, en una web de venta de manuales de instrucciones para aparatos antiguos, referida al propio fabricante.
En ella se describe al Wild T4 como un teodolito de primer orden para hacer observaciones geodésicas y astronómicas, teniendo el micrómetro más preciso construido hasta la fecha con lecturas directas de 0,1 en horizontal y 0,2 en vertical, de arcos de segundo, pudiendo estimarse la mitad del intervalo.
Su anteojo de observacion invertida, es de 65 aumentos y su construcción permite una lectura cómoda hacía el zenith.

Wild T4 estuvo en producción entre los años 1941 y 1981, periodo en el que solo se construyeron 439 instrumentos, estando la mayoría de ellos repartidos en universidades, centros cartográficos y museos topográficos.
Decir cual es su valor aproximado, dada su particularidad, puede ser difícil, aunque en se puede encontrar una referencia de venta en Ebay, por un valor de 33000 euros.

¡¡Buen día!!

Si consideras el artículo interesante

– Difúndelo en tus redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer,  en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.


T4 Specifications:    

Horizontal circle readings 0.1 second of arc, vertical circle readings 0.2 second of arc

Objective lens diam. 2.4 inches (60 mm, old style), 2.8 inches (70 mm, new style) 

Magnifying power (70 old style.  60 & 80, new style) inverted image telescope with a focal length of 22.7 inches (578 mm) 

Telescope Length 21.2 inches (540 mm), shortest sight distance approx. 300 feet 

Horizontal circle diameter 9.4 inches (240 mm), vertical circle 5.3 inches (135 mm) 

Sensitivity of the vertical circle index level, 2″ per 2 mm

(0.2” can be obtained by using the coincidence “split” bubble). 

Sensitivity of hanging level, 1″ per 2 mm

Sensitivities of  the two Horrebow-Talcott levels are 1.5” per 2 mm

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Astronomia, Geodesia, Historia, Topografía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El wild T4, un teodolito de primer orden singular.

  1. Carlos jose hidalgo cano dijo:

    Y cuanto pesa?, con el nivel talcot montado para observacion, debo construir un pedestal para nuestro minimuseo y no recuerdo si supera los 45 kgs?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.