A estás alturas del 2016, no voy a decir lo que nos ha afectado a muchos lectores de este blog la voraz crisis mundial, que los que vivimos en España, creemos que la hemos sufrido en su mayor medida. Yo se sabe, cada uno le da la importancia según lo siente y padece.
Como la palabra crisis tiene connotaciones negativas, voy a ser políticamente correcto y decir que todo proceso de desaceleración económica de un país, trae aparejada una reducción de la inversión publica en muchos sectores. Nosotros como «geomáticos» lo hemos notado y todavía lo estamos sufriendo, en la obra civil y en la escasez en concursos de las distintas administraciones.
Bueno, pues eso ha hecho que muchos profesionales con talento, con ilusiones en su trabajo, al no ser necesarios por la falta de proyectos, han sido expulsados, teniendo que poner mar de por medio a sitios donde son demandados o bien reconvertirse, cambiar de sector.
Hoy voy a hablar de tres de ellos, con los que tengo buena amistad, que se han reinventado.
El primero de ellos ha cambiado las botas de seguridad llenas de barro, que tenía de una importante constructora de este país por un traje y una corbata. El día que le dijeron que en España tenía que dejar su labor, como Ingeniero Topógrafo de carreteras, e irse a medio oriente, decidió por cuestiones familiares que esto no podía ser y negoció su despido. A los pocos días con mucha ilusión, se estaba formando en el asesoramiento de productos financieros y planificación, en la filial española de una reconocida empresa financiera alemana, especializada en el trato personalizado de sus clientes.

LinkedIn Ruben Muñoz Antona
Todo comienzo no es fácil, pero cada vez que quedo a comer con Ruben Muñoz Antona, su conversación es de buenas palabras, de positivismo hacía el cliente que tiene que ver por la tarde, de estar continuamente pensando cual es el producto financiero de su cartera que mejor le satisface y le beneficia.
Después tenemos a Alicia Cid, que tras su paso por todas las importantes empresas comercializadoras en instrumentos geomaticos de España, llegando a ocupar puestos de gran responsabilidad en la parte técnica, fue despedida en uno de los procesos de compra-fusion, entre empresas. Ya se sabe, en toda fusión hay dos recursos por puesto, por lo tanto uno sobra y mas en momentos de crisis, que hacen que las inversiones y gastos se miren mucho mas.

Fuente: Facebook Como Vaca Sin Cencerro
Con todo ello y aprovechando la indemnización Alicia Cid, decidió asociarse con una amiga y autoemplearse (a mi me gusta mas esta palabra malsonante, que la de emprendedor y mas para un trabajo ya inventado), iniciando la aventura de la co-gestión de un bar-restaurante en las cercanías de la madrileña Plaza de Lavapies, con una oferta gastronómica en la zona, algo diferente para mejor, según mi experiencia.
Desde hace unos años, por motivos empresariales ya regenta en solitario y con mucha ilusión, Como Vaca sin Cencerro, que asi de original se llama su bar, ofreciendo todos los días una buena calidad-precio. Cada vez que tengo oportunidad, me acerco a verla, me fio de sus recomendaciones y alguna exquisita tapa, acompañada de un buen vino cae.
Y por ultima, pero no menos importante, otra Ingeniera en Topografía, Ana Sanchez, originaria de una de las familias mas conocidas en los finales del siglo XX, de las empresas comercializadoras de servicios e instrumentos topográficos, que nacieron tras el impulso de un emprendedor relojero o técnico, que decidió construir, arreglar o distribuir nuestros antiguos aparatos de precision, cuando nadie lo hacia en España.

Fuente anamorfosisindai.es
Ana Sanchez marco su vida laboral en la Topografía, hasta el fuerte arrecio de la crisis, en el marketing y la organización de eventos, para dar a conocer las novedades del momento.
Actualmente centra su talento en la consultoría de empresas y profesionales, así como y de productos de belleza personal y anti edad
Evidentemente, podríamos hablar en este articulo de otras muchos en la misma situación, pero da para escribir un libro.
Eso si, lo que tengo que he decir, es que las veces que estoy con Ruben, Alicia o Ana, a pesar de ahora dedicarse a los sectores mas dispares como son las finanzas, restauración o consultoría y belleza, cuando surgen anécdotas o comentarios, sobre la profesión, sus gestos y expresiones en la cara, no son de rencor y malas palabras, sino todo lo contrario, de pasión, ya que a pesar de haber sido expulsados, se sienten y sentirán Ingenieros en Topografía.
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.
Muy buen artículo Juan. Me siento perfectamente identificado con la realidad que plasmas, y como bien se puede extraer de tus líneas, la vida sigue y hay que enfrentarse a ella con alegría y buen humor.
Siempre seremos «topógrafos» o como quieran llamarlo de aquí en adelante.
Un abrazo,
Daniel Gutiérrez
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, me alegra que te guste el articulo, así como mi opinión al respecto.
Nuestra formación en Topografia, es una herramienta, no el fin de nuestro trabajo. Para los que por desgracia, hoy no están en el sector, es una experiencia acumulada, para desarrollarse en lo que hagan ahora.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Me uno al equipo «topografía en el sentimiento»!! Y junto con muchos más que perfectamente podrían protagonizar este post! Enhorabuena por la soltura en transmitirlo y por hacernos ver que en efecto, nuestra formación es una herramienta que hemos utilizado para llegar a ser lo que ahora somos! Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, me alegro que compartas mi pensamiento. Tu comentario me anima a seguir escribiendo sobre nuestra profesión y lo que podemos hacer.
Me gustaLe gusta a 1 persona