Como la inmensa mayoría de todos vosotros sabréis, el Libro Guinnes de los Records, es una publicación anual que recoge, como su nombre indica los records que se han logrado, ya sean nuevos o «rotos», por una nueva marca durante ese año. Los records que se publican pueden ser de lo más variopinto o curioso, como de vez en cuando conocemos a través de los medios de comunicación,
Para dar oficialidad a los records, deben ser verificados y para ello la Geomática no se escapa de ello.Hace unos días, el Ingeniero Técnico en Topografía, Juan Luis Calvo Diaz, gerente de la empresa Estopcar y actual presidente del Colegio de Topógrafos en Castilla La Mancha, fue llamado para certificar el Quijote más grande construido en el mundo hasta la fecha de mazapán, en Toledo. Para ello tuvo que utilizar junto una Estación Total de precisión y realizar algunos cálculos geométricos.

J.L.Calvo explicando a los presentes los métodos y cálculos realizados para la medición
No solo Juan Luis, como Ingeniero Topógrafo ha asistido como notario a la consecución del record. Haciendo una búsqueda por internet, se conocen varios casos, como otro en Gran Canaria, que tuvo que certificar otro compañero de la profesión, logrado por una empresa láctea realizando el mayor mosaico de envases de plástico, desbancando el anterior que estaba en la India.

Fuente:europapress.net
Como comento, si se hace la búsqueda «topógrafo guinnes«, aparte de las dos referencias de geomáticos españoles, hay otras varias por el mundo según su nivel mediático. Con lo que se deduce los más importante y es que todo record que su naturaleza sea dimensional tiene que ser verificado por un topógrafo o profesional de la Geomática.
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.
Por cuestiones técnicas, Juan Luis Calvo no puede dejar en este espacio la metodología que empleó así como sus impresiones en la realización del curioso trabajo. Ha tenido por bien, mandármelo por email, para que yo lo pueda trascribir. Agradecérselo enormemente.
Se trataba de Certificar profesionalmente, que la escultura de Mazapán de D. Quijote de La Mancha, fabricada por el personal del obrador toledano “Santo Tomé”, batiera el récord Guinness de la figura “más grande y dulce del mundo”, que hasta el momento la ostentaba un caramelo de 3 metros, fabricado en Los Angeles (EE UU).
Mi intervención técnica, se resumió en medir la altura de la escultura, que es la máxima dimensión, resultando 3 ,60 metros desde la base de la peana hasta el extremo
de la parte superior de la lanza, las cuales son también de mazapán. Lo realicé con una Estación Total, midiendo la cota de la base de la peana con un miniprisma y la cota del extremo de la lanza con láser, obteniendo la altura por diferencia de ambas y adjuntando un Informe técnico con sus correspondientes fotos, logos, croquis,
certificado de calibración y resumen de la serie de medidas realizadas, con su promedio correspondiente.
Como es de suponer, este trabajo ha tenido poca complejidad técnica, pero si un valor mediático nada despreciable, sobre todo para publicitar nuestra profesión de
“Topógrafo”, porque además de realizar la medición in situ, me hicieron de intervenir en el atril, para explicar al “respetable”, el procedimiento de tal medición, siendo entrevistado por 5 o 6 medios distintos, mencionando siempre mi condición de Ingeniero Técnico en Topografía, así como la acreditación de nuestro Colegio profesional.
Tengo que reconocer, que una de mis reflexiones ante tal acontecimiento, ha sido: “Pues vaya para lo que hemos quedado los Topógrafos, para medir Mazapán”, pero también me he acordado rápidamente de aquella máxima publicista: “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea mal”. Y lo digo pensando en nuestra profesión, más que en mi persona.
Juan Luis Calvo Díaz
Ingeniero Técnico en Topografía
Presidente de la Delegación en Castilla La Mancha, del Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica.
Director del Estudio de Topografía y Cartografía ESTOPCAR S.L.P.
juanluis@estopcar.com
http://www.estopcar.com
Me gustaMe gusta