La ultima semana de Enero, para los entusiastas y profesionales vinculados a los drones, ha sido bastante «movidita». En Madrid, se han celebrado ni más ni menos que 3 eventos relacionados con ellos.
Los tres eventos han sido:
1.- Civildrone´16 .- que se ha celebrado entre el 26 y 27 de Enero y ha estado organizado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid,
De los tres, es el que principalmente se han volcado las casas comerciales e integradoras de nuestra profesión. En la pestaña de Programa de la web, se pueden ver los títulos y las diferentes temáticas que versaron las ponencias. Las imágenes publicadas por las RRSS, mostraron que hubo una gran asistencia.
Fuente: Facebook Geotronics SE
2.- Global Robot Expo, celebrada del 28 al 31 de Enero. Mas que un evento, era una Exhibición Internacional de Robotica, en la que varios expositores llevaron sus drones. El sabado 30 de Enero, estuve gracias a la invitación de SRM Consulting, que digamos practicamente, que era el único expositor relacionado con nuestra profesión. El producto que mostraban es el ortosky, con el que se gestionan las ortoimagenes para obtener y desarrollar un GIS 3D.
Fuente propia. Con Luis Murat de SRM Consulting
Tal como digo, aunque era más generalista y enfocado a la robótica, hubo varias ponencias
- Agricultura: Nuevos sistemas automáticos para explotaciones agrícolas por Fran García de AgroMapping
-
Pasado, presente y futuro de los RPAS por Israel Quintanilla de la Universidad Politécnica de Valencia
-
Donde el dron no llega por José Santiso de SRM Consulting
3.- Lleida Drone celegrado el 30 de Enero bajo el nombre de 8 Conferencias Profesionales y Amateur
No cabe duda que asistimos a una gran revolución en este campo, en parte motivado por la novedad, en parte por la cantidad de aplicaciones que tiene o se le pueden estar buscando. La Geomatica, por supuesto no puede vivir alejada de esta revolución, que algunos están definiendo como burbuja. Esperemos que no se equivoquen y haya un futuro equilibrio controlado.
Sin hacer mucho estudio, se pueden encontrar multitud de integradores, aparte de las empresas tradicionales, ya que su electrónica es muy accesible.
La naturaleza del articulo y este blog, no es entrar cual es mejor ni peor, yo aconsejaría aquellos que sean estables y monten sensores de gran calidad, así como tengan una respuesta eficiente post-venta, por parte de sus distribuidores comerciales.
No obstante, en mi opinión, nuestro futuro no está en pilotar un dron, sino en gestionar la nube obtenida, para ofrecer una solución final con un analisis y conclusiones de calidad, dentro de nuestro expertise, en función de la aplicación, a la que va dirigida.
Si consideras el artículo interesante:
– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.00
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Muchas gracias por su lectura