El pasado fin de semana (10-11 de Abril de 2015), estuve en una Mapping Party sobre accesibilidad reducida, organizada por el grupo Geoinquietos de Madrid (@geoinquietosmad).
Para los que no sepáis lo que es el concepto Mapping Party, os diré, que es una concentración de varios voluntarios que se organizan, de forma colectiva y generalmente altruista, para cartografiar una ciudad o zona determinada. Posteriormente o en tiempo real, los datos que se capturan, son tratados y gestionados, de forma no comercial, sobre plataformas on-line cartográficas de software abierto.
Las Mapping Party, se suelen realizar por iniciativa ciudadana o social, para la elaboración de cartografía, que no suscita interés comercial o institucional.
En el caso de la que he estado, el objetivo era la de la realización de un mapa on-line, para indicar en él los locales de restauración y de ocio adaptados a las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, en el distrito de Malasaña (Madrid)
El coordinador, nos organizó/dividió en varios grupos y estos a su vez en sub-grupos, para la realización del trabajo de campo.
El trabajo de campo, consistía en analizar cada local, incluso encuestando al propietario/trabajadores, para anotar si disponía de las características adecuadas de accesibilidad y estancia, para un ciudadano en silla de ruedas.
Una vez «geoanalizados» todos los geodatos, estos han sido introducidos en openstreetmaps. base de datos on-line de información geográfica creada y mantenida 00de forma voluntaria y colaborativa por una creciente comunidad de entusiastas de los mapas.
Si os digo la verdad, hasta no acabar el trabajo de campo, no fui consciente de los beneficios ante la sociedad, que producen este tipo de «geoiniciativas» ciudadanas. Fue una experiencia gratificante y enriquecedora a nivel humano y social. Desde aquí animo, a fomentar las Mapping Party y cubrir ese hueco que es necesario, pero que por diferentes causas, no se hace desde la iniciativa publica o privada.
La MappingParty Accesibility, tiene por objetivo cartografiar todos los distritos de Madrid, siendo esta su cuarta edición.
Como casos de éxito, se comentan las ultimas catástrofes naturales. En tiempo record se tuvieron cartografiadas las zonas afectadas, muy necesarias de conocer, para los servicios de emergencia en: el terremoto de Haiti, Txunami de Thailandia y el tifón Haiyan de Filipinas.
En estos lugares no existía una Cartografía actualizada y detallada y gracias a la iniciativa colaborativa, se pudo conseguir.
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios./ Dejar una respuesta
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!