OPINIÓN
Desde que salió a la luz en los medios de comunicación que el Ministerio de Fomento prohibía el uso de drones con fines comerciales, se ha suscitado una gran controversia, confusión y nerviosismo en la profesión, dado la gran proliferación de estos para fines cartograficos. Realmente, la noticia ha estado mal redactada, ya que lo que se hacia era recordar la prohibición o mejor dicho la no aceptación de su uso, salvo los regulados con la normativa de los catalogados en aeromodelismo.
Como suele ocurrir con todo adelanto tecnológico o nueva conducta humana, no surge legislación hasta que esté realmente instaurado. Es normal que los legisladores no redacten leyes hasta después y viendo la alarma social que pueda suscitar. Este ha sido el caso de los drones comerciales. Los drones militares o de emergencias van por otros caminos administrativos.

Fuente: agrositio.com
Hace unos meses, en uno de mis newsletter, concretamente en el 18, publicaba una noticia que tenía bastante repercusión, por la espectacularidad de las imágenes en la que una empresa hacía volar un dron por los edificios más emblemáticos de Madrid. Por fuentes fiables, me he enterado que la empresa ha sido multada por sobrevolar espacio aéreo prohibido. Y es que todo el termino de Madrid, es territorio protegido para el vuelo como consecuencia de la cercanía del aeropuerto de Madrid – Adolfo Suarez.
Hasta que no exista una reglamentación concisa y clara, que se comenta que será en unas semanas, debe de imperar el sentido común. Los drones que se utilizan para cartografia, topografía o fotogrametria, deberian de usarse en zonas donde no haya riesgos para la población, lejos de zonas sensibles a la seguridad estatal y ser usados por expertos con nociones en aeronáutica.

Fuente: grupoacre.com
Por las noticias publicadas en estos días, se habla que en esta nueva reglamentación, la cual se está acelerando su tramitación, debido al gran vacío legal, que existe con respecto al amplio uso que se le esta aplicando a los drones, se va a hacer una clara clasificación en lo que es un dron de aeromodelismo (de los que venden en los puestos centrales de los pasillos de los centros comerciales) y los que se pueden usar para fines profesionales. Los drones de aeromodelismo ya están recogidos en la legislación de aeromodelismo. Para los drones profesionales se habla que deben de estar homologados, el propietario poseer un seguro de responsabilidad civil y una licencia de vuelo. Aunque todo son especulaciones, para la licencia de vuelo se comenta que debe de ser equiparable a la de piloto civil o comercial. En mi opinión, esta licencia debe de ser exigida en función de las características y envergadura del dron. Eso si, creo que todo piloto de dron debe de estar habilitado y poseer ciertos conocimientos aeronáuticos para evitar en la medida de lo posible accidentes no deseables.
Otra cosa a legislar o a tener en cuenta, es el uso de las imágenes captadas, asi como los derechos de imagen e intimidad de las personas que salgan en ellas.

Fuente: infouas.com
Y lo dicho anteriormente, ante todo debe de imperar el sentido común, un dron: no vale para todo, debe ser volado en zonas que no haya riesgos para la población o sean sensibles a la seguridad nacional, y debe de haber constante visibilidad entre este y el operador, el cual debe de estar habilitado mediante un carnet profesional.
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios./ Dejar una respuesta
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
Parece ser que los «drones» tendrán una limitación de 600 gramos de peso al despegue y 50 metros de distancia máxima entre «drone» y «piloto» para los que quieran volar sin licencia, y sin fines comerciales.
Para el resto se esta escuchando que se les exigirá licencia PPL según la normativa actual. Personalmente me parece una pasada. Sacar una licencia PPL, exige aprobar 9 asignaturas, realizar 45 horas de vuelo y superar luego una prueba practica. En función del avión con el que se hagan las horas y la escuela que lo abandere están los precios.
Ir preparando de 5000€ en adelante para los que les apetezca!!!!
Me gustaMe gusta
Hola Ramon, estoy de acuerdo en obtener una habilitación.
Ahora el precio debería ser acorde a onseguir una rentabilidad posterior y cuota de mercado en las aplicaciones a desarrollar.
Un saludo
Me gustaMe gusta