La búsqueda de las fuentes del Nilo con un GPS.

En la Tierra hay uno de los mayores accidentes geográficos lineales, que atraviesa 32 grados de latitud que: es temido como un demonio y querido como un Dios, ha nutrido a pueblos, bendice bodas y da esperanza para el futuro, recorre varios países, para algunas es sagrado, ha visto crear y destruir civilizaciones y ha hecho que haya sido objeto de estudio, culto e curiosidad e interés a lo largo de la existencia de vida humana.
Me estoy refiriendo al rio Nilo, el mas largo del mundo hasta hace poco. que no ha avanzado la tecnología y recientes descubrimientos consideran que es el Río Amazonas.


Desde la época de los egipcios y romanos siempre se ha tenido el deseo y fascinación de descubrir cuales son las fuentes del Nilo. La magia que tienen sus aguas, de la cual creo que no hay que hablar mucho, tras haberlo descrito en el primer párrafo y que mucho conocereis, ha posiblitado que se hayan financiado muchas expediciones para encontrarla.
A principios del siglo XIX la búsqueda de su nacimiento, se convirtió en tema nacional y obsesión en el Reino Unido. En 1859 John Hanning y sir Richard Burton llegaron al lago Tanganika y pensaron que allí estaba su nacimiento. Más tarde en 1862 Hanning se adentró más al sur, llegando a las montañas de Etiopia y consideró que el rio que nace allí y afluente (Nilo Azul) era la fuente.
Dado que sus mediciones eran imprecisas, hubo una gran controversia, hasta que 10 años más tarde la Royal Geographical Society así lo dictaminó, quedando la longitud en 6.671 Kms desde el lago Victoria hasta su desembocadura en Alejandría.
Asi se quedó hasta hace siete años que tres expedicionarios liderados por el británico Neil McGrigor, con la ayuda de un «GPS de mano» se adentraron hasta las profundidades de la selva de Ruanda y consideraron que el nacimiento estaba 106 kms más al Sur de lo que se pensaba hasta la fecha, en el Nilo blanco. Dicho cálculo resulta de sumar al Nilo el cauce del río Kagera.

Fuente y propiedad: wireimage.es

Neil McGregor acompañado de los neozolandeses Cam McLeary y Garth Mclnyre financiados por la Real Sociedad Geográfica del Reino Unido remontaron el río Nilo desde su desembocadura en dos lanchas, viviendo multiples aventuras de epocas pasadas, superando 67 rápidos con el método italiano y esquivando hipopotamos, cocodrilos e incluso sufriendo los ataques de rebeldes ugandeses en los que murió un miembro de su equipo. La aventura la comenzaron el 19 de Septiembre del 2005, llegaron al lago Victoria y comenzaron a remontar el río Kagera, hasta que el 26 de marzo sus botes encallaron y los 5 días avanzaron por la espesa selva y aguas pantanosas llegando el 31 marzo de 2006 hasta Nyungwe, donde el agua ya dejaba de correr, con lo que dedujeron que este era el lugar donde el agua comienza su andadura de 6756 kms  medidos con su GPS y tarda tres meses y medio en llegar a Alejandría.

Fuente: http://sociedad.elpais.com/ De izquierda a derecha, Garth MacIntyre, Neil McGrigor y Cam McLeay junto a un cartel que señala lo que, aseguran, es «la fuente más lejana del río Nilo». / REUTERS

Si te ha parecido interesante la entrada del blog..

– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Cartografía, Topografía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La búsqueda de las fuentes del Nilo con un GPS.

  1. Paola dijo:

    Excelente información ! Muchas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.