En el estado de Dakota del Sur, en Keystone, Estados Unidos, se encuentra el Monumento Nacional Monte Rushmore, conjunto monumental escultórico tallado en una montaña de granito. Representa los 150 primeros años la historia de los Estados Unidos, a partir de los cuatro bustos de los presidentes estadounidenses George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt, y Abraham Lincoln.

Fuente: geo.upm.es
Tres de ellos George Washington, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln en su vida profesional, antes de desempeñar su carrera política que culminaría como primero, tercero y décimo sexto presidentes respectivamente, fueron topógrafos.
George Washinton (22 de febrero de 1732 — 14 de diciembre de 1799), fue topógrafo oficial de su condado en 1749.
Thomas Jefferson (13 de abril de 1743 — 4 de julio de 1826), llego a tener una gran vida profesional multidisciplinar, llegando a ser agente en todas las areas. En su juventud estudió historia, ciencia, matemática, metafísica y filosofía, además de muchos idiomas. Como resultado, se lo reconoce como horticultor, líder político, arquitecto, arquéologo, paleontólogo, músico e inventor.
Abraham Lincoln (12 de febrero de 1809 — 15 de abril de 1865), aparte de haber tenido una tienda y ser el jefe del correo de área, fue topógrafo de condado.
En Springfield Illinois, hay un museo exclusivamente de Topografía deidcado a la figura de Lincoln y la importancia que tuvo en la disciplina, el “Abraham Lincoln´s National Museum of Surveying”. http://www.surveyingmuseum.org/
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog, para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
Amigo Juan Toro, muy interesante el articulo. Gracias.
Top. Alvaro Patiño Luquerna
Me gustaMe gusta
Hola Alvaro, muchas gracias, me alegro que te haya gustado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy bueno…felicitaciones y muchas gracias por el artículo. DLP TOPOGRAFIA SAS
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.. Zuleima y Diego Luna
Un saludo
Me gustaMe gusta
Estimado Juan. Gracias por estos datos tan interesantes. Creo que también en los tiempos actuales el paso del catastro y topografía a otras funciones de la vida pública es un caso digno de estudiar.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.. Reina Zavala
Pues si, el paso del catastro y topografía a otras funciones de la vida pública, si la sociedas así lo demanda, habrá que hacerlo. Como ingenieros al servicio de la sociedad, debemos de estar al tanto de lo que necesita y adaptarnos a ella.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Luego nos llevamos las manos a la cabeza de lo poco reconocida que esta la profesión, hace 200 años se ve que pasaba lo mismo y tuvieron que dejar la profesión…
Me gustaMe gusta
muy interesante, gracias por la informacion
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, por leerlo.
Me gustaMe gusta
Pingback: 50.000 visitas… ¡¡GRACIAS!! | Interés por la Geomática by Juan Toro
Estiimado compañero Juan Toro. No tengo el gusto de conocerte personalmente, pero quiero agradecer el amor e interes que muestras por esta nuestra profesion. Sin duda tus aportes, para los que nos gusta nuestro trabajo, son interesantes y muchos de ellos desconocidos por muchos de nosotros. Un cordial saludo de un compañero que defiende la profesion desde el otro lado del charco
Me gustaMe gusta
Me alegro Rafael que te gusten mis artículos.
Tus palabras dan fuerzas para seguir con esta iniciativa.
Me gustaMe gusta
Hola que tal!
Me parece un magnifico detalle de mencionar personajes importantes de la historia que ejercieron también nuestra profesión.
Puedes adjuntar al músico venezolano Oscar de León, quien también ejerció la Topografía.
Saludos desde Costa Rica.
Me gustaMe gusta
Hola Juan Carlos, buenas tardes desde España.
Adjuntado queda.
Agradecer la lectura del blog y el aporte enriquecedor.
No nos damos cuenta, pero hay más topógrafos desempeñando otras labores en la vida y sociedad. La capilaridad es gratificante.
Me gustaMe gusta
Sr. Juan Toro: Muy interesante su artículo, felicitaciones! siga adelante, estaré pendiente de sus artículos, un Abrazo desde Bolivia .
Me gustaMe gusta
Muchas gracias René.
Es un placer tener lectores en Bolivia a los que les gusta lo contenidos del blog.
Un saludo y desearle un Feliz año 2015.
Me gustaMe gusta
buscando informacion sobre, la historia de la topografía encontré gratamente este articulo, gracias Sr. Juan Toro
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Andres, me alegro que le haya gustado el articulo y que le haya sido de utilidad.
Me gustaMe gusta
Pingback: 15×5 para su lectura (02/12/2015). Especial 100.000 lecturas. | Interés por la Geomática by Juan Toro