Hace unas semanas «llegó a mis manos», un interesante artículo de opinión, escrito por el historiador Luis Aurelio González Prieto en La Nueva España, su título «El conde de Saint-Saud, un espía en los Picos de Europa«. Tras su lectura, me ha parecido importante para su comentario el siguiente fragmento:
«Las hojas números XIII y XIV de este importante mapa estratégico debían incluir gran parte del territorio norte español, pero la falta de datos geodésicos y geográficos de esta zona, así como su orografía montañosa, constituyeron un serio problema para Prudent. El trabajo de campo, necesario para la toma de datos, no podía ser realizado por los geodestas del Ejército francés al tratarse de territorio español. Entonces Prudent encontró la solución, encargó a los miembros del recién constituido Club Alpino Francés que tomarán en sus excursiones, pretendidamente deportivas, por el territorio español los datos y visuales pertinentes para poder desarrollar el trabajo topográfico. El propio Prudent se encargó de su formación en el manejo de los instrumentos básicos para la confección de mapas.»
Resulta curioso y supongo que se habrá hecho más de una vez, por todos los países, el utilizar personas de otra condición, pero expertos y notables en la disciplina con la que van a engañar, para la realización de cartografía a utilizar en futuros fines estratégicos militares.
Actualmente, en la nueva era de la tecnología, la exploración de campo se hará menos, basta con sentarse en un ordenador que tenga una buena tarjeta gráfica y consultar las fuentes WMS de los organismos nacionales o bien Google Maps.
El articulo puede leerse en el siguiente enlace.- http://www.lne.es/deportes/2013/05/22/conde-saint-saud-espia-picos-europa/1416052.html
Si te ha parecido interesante la entrada del blog..
– Difúndela en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
Gracias!!
Apoyando el artículo, comentare una historia semejante, no se sí sea auténtica, pero los rumores y evidencias así demuestran.
El famoso explorador científico Von Humboldt, realizo varias campañas científicas, entre las que se incluía la cartografía, a principios del siglo XIX, por buena parte de la recién independicida «Nueva España», hoy México.
Al término de dichos trabajos, que cabe mencionar, contó con la contribución de miembros de la Escuela de Ingeniería y Minas, Humboldt decide pasar una temporada en los EEUU.
Se cree que a las intenciones extencionistas de dicho pais, le interesó la información obtenida por el varón Von Humboldt, para futuras campañas.
Lo demás es historia, poco después los EEUU invadirían México y obtendrían como botín la Alta California, Nuevo México y Texas.
Me gustaMe gusta
Hola Alberto.
Agradecer tu aportación a la reflexión sobre el artículo.
Digamos que lo militar y los intereses de un país prevalece, aunque «sea disfrazado».
Un saludo.
Me gustaMe gusta