El empleo no es un tema a tratar dentro de la línea editorial de este blog, que versa más sobre lo «interesante» y «curioso» en la Topografía, pero dado que a día de hoy, ha adquirido una gran importancia, me he sentido en la necesidad de comentarlo.
Lo que entiendo por búsqueda de empleo 2.0 es la utilización de todas las herramientas que Internet nos pueda ofrecer para ello, de una forma activa.

Fuente: alotofus.com
No hay que olvidar la búsqueda tradicional, aunque hoy en día sabemos que está en decadencia.
En estas líneas, iba a hacer una recopilación de enlaces y direcciones de blogs, que hablan sobre ello, pero hace unos días, me enviaron un link de 25 cursos gratuitos y uno de ellos, trata de lo que estoy escribiendo, con lo que hay que agradecer la recopilación a los de tucamon.es, que son quienes lo han hecho.
Este curso/taller consta de cinco presentaciones en pdf, os pongo el enlace a cada uno de ellos y mi punto de vista personal.
Las cinco partes están en este enlace.- http://www.tucamon.es/contenido/guias-y-materiales-descargables-de-cursos-sobre-empresa-blog-y-emprendimiento#page_16640
Por separado:
1.- http://www.tucamon.es/archives/0000/1914/1._Busqueda_1pdf.pdf
En este primer pdf, explican la forma de buscar empleo a través de las empresas de trabajo temporal, de inscribirse en sus webs y hacer búsquedas de trabajos en ellas. En un principio dignifican la labor de este tipo de empresas. Parece ser que lo que cuenta la leyenda urbana, de que se quedan con parte de nuestro salario, no es del todo cierto.
2.- http://www.tucamon.es/archives/0000/1915/2._BuSQUEDA_2pdf.pdf
Este segundo pdf tiene como temática los portales de empleo. Yo estoy apuntado a Infojobs y a Ingenieros.com. No es necesario apuntarse a todos, ya que normalmente las ofertas de trabajo, se publican en todas, por lo menos en las principales. Si te apuntas a todas, puedes tener el riesgo de recibir varias decenas de correos electrónicos, en los que estas ofertas no tienen nada que ver en lo que estamos buscando.
3.- http://www.tucamon.es/archives/0000/1916/3._principal3.pdf
Portales públicos de empleo. Si no se vive en Valencia, no es necesario leer este pdf, ya que se habla del potente portal de empleo online que tiene el servicio valenciano de empleo. Tambien se habla del Sepes (Servicio Nacional de empleo), pero voy a omitir mi opinión
4.- http://www.tucamon.es/archives/0000/1917/4.__redes_sociales_y_empleo_2.0.pdf
En las redes sociales, como algunos habreis visto tengo mucha presencia, sobre todo en foros y grupos de Topografía. Hace unos años era por temas laborales y ahora se ha convertido en una fuente de información y de búsqueda de empleo.
La red social que os recomiendo, ante todo es Linkedin, hay que construir un perfil completo y poner una foto para el perfil “arreglado, pero informal”, En esta red social son muy importantes los grupos y participar en ellos. Existe un buscador de grupos, en esta red, pero lo mejor es que «se los copiéis» a un contacto al que os hayáis unido, sea activo en esta red y tenga un perfil laboral similar al que queréis optar.
Un consejo, agregaros a los grupos mas importantes y que podáis seguir, leer… ya que generan mucha información.
Si tenéis cuenta en Facebook y queréis usarlo desde el punto de vista profesional, yo lo hago, hay que acotar vuestra vida privada de la profesional. Para ello, hay que hacer grupos de personas, y cada vez que escribáis algún comentario o insertéis alguna foto, seleccionais para quien va.. si para todos o para un grupo. Ante todo tenéis que ser cuidadosos.
Las Redes Sociales son «la plaza del pueblo», si estamos en ellas participando, interactuando, nos encontraran. De la forma que tengamos de estar allí, nos verán con buenos ojos.. o directamente nos ignoraran.
Otro consejo aquí, es que os inscribáis o gestioneis al 100%, dos o tres redes sociales, en las principales, no es necesario estar en todas, porque consumen mucho tiempo.

Fuente: rhmedia.es
5.- http://www.tucamon.es/archives/0000/1918/5.BuSQUEDA__2_…pdf
En este pdf se habla de Twitter como herramienta para la búsqueda. De Twitter no os puedo hablar, ya que no lo conozco en demasía.. Nunca he querido estar todo el día conectado, con lo que ha hecho que anteriormente lo haya ignorado.. ya que tenia la convicción de que había que contestar como con el Whatsapp, rápidamente.. con lo que imaginaros con cientos de seguidores.
En esta entrada de un blog, os resumen un poco, todo lo que os he dicho.
http://socialwithit.com/social-media/tu-presencia-online-tu-mejor-curriculum-como-buscar-trabajo-en-social-media/
También podéis ver la siguiente presentación:
Sobre esta temática hay cientos de blogs, y cada día hay más, yo principalmente suelo seguir estos..
http://mejorartucv.com Blog donde nos dan consejos de cómo hacer nuestro curriculum vitae, así como consejos para la búsqueda de empleo
http://www.ingresoshoyendia.com Blog sobre emprendimiento.
http://www.siempreconalgoenlacabeza.com Blog de un ingeniero en paro, que ha decidido cultivar su marca personal 2.0
http://www.miguelangelriesgo.com/ Blog de un desempleado de Infojobs en el que une marca personal y empleo 2.0
Resumiendo, la búsqueda de empleo 2.0 es la utilización del potencial que nos brinda Internet y las Redes Sociales. Para ello hay que interactuar en foros y grupos de redes sociales, ser participativo, siempre tenemos algo que contar porque nuestra experiencia nos avala.
Para que nos encuentren en todo grupo, red social o foro donde nos registremos, debemos de completarlo con nuestro curriculum vitae. Principalmente como puesto de trabajo actual, debemos de indicar a que nos dedicábamos o nos queremos dedicar. Podemos hacer referencia a que estamos en “búsqueda activa de empleo”, pero que no sea lo principal, ocurre mucho en LinkedIN, que se pone este apelativo unicamente en el titular, y a quien nos pueda estar buscando lo que le interesa es lo que sabemos hacer, a que nos hemos dedicado profesionalmente.

Fuente: hydrasocialmedia.com
Dentro de esta participación en Internet debemos de cuidar nuestra reputación y cuidar nuestra privacidad (lo que llaman marca personal), ya que lo que escribamos permanece. En España, se dice que el 10% de los candidatos, son rechazados por el “mal uso” que hacen de las redes sociales.
Aparte, debemos de inscribirnos en un par de portales de empleo, de los principales. Es casi obligatorio completar todos los campos posibles, aptitudes y logros.
Donde nos registremos y se pueda insertar una foto, insisto en esto, ponerla, seguro que tenéis alguna que os gusta, que estáis relajados en vuestro estado natural, con una buena expresión de cara, en la que principalmente se os vea la cara y huir de gafas de sol y gorros. La foto se recomienda que sea el recorte de la cara, como en las «de carnet». En las fotos de cuerpo entero, no se os vera con claridad. No poner una foto nuestra, supone ya de entrada ser rechazados y todo el trabajo realizado, no sirve para nada.
Y otra cosa.. para la búsqueda de empleo, también hay que salir de casa, integrarse con la sociedad. Seguro que hay ponencias, reuniones, presentaciones donde podéis asistir y participar. Es lo que se conoce como networking
Ahh.. y no importa que el vecino sepa que estáis en el paro, nunca se sabe, quizás conozca de algún sitio, donde se necesita gente que nos pueda encajar.. ya sabéis España es el país de los contactos y los trabajos salen por relaciones familiares o amistosas.
Espero que os haya gustado.. cualquier duda, me comentáis.
Y.. suerte, queda un día menos!!.. Nos vemos en las redes sociales!!
Buenos consejos Juan, que tu mismo estás llevando a la práctica de manera excelente. Prueba de ello es tu blog. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Hola Paloma, buenas tardes.
Muchas gracias por tu comentario y la enhorabuena.
Tal y como es el empleo 2.0 es otro canal más para aprovecharlo en la búsqueda de empleo, si se tienen ciertas nociones de informática a nivel de usuario.
Animo a todos a practicarlo, nunca se sabe donde está la oportunidad.
Un saludo.
Me gustaMe gusta