La meridiana de Ceballos en el Monasterio de El Escorial

Recientemente estuve con unos amigos para pasar el día de domingo en San Lorenzo de El Escorial. Fue visita obligada dar un paseo, de los de bajar la comida copiosa, por los alrededores del Monasterio. En la explanada de la puerta principal a la basílica vimos un par de arquetas situadas en cada extremo. Uno de los amigos me dijo que se trataba de la meridiana. El es topógrafo como yo y recientemente había interactuado con ella con unas mediciones para ver su orientación con respecto al Sol, para colaborar en los contenidos de publicación en un libro de próxima aparición en el mercado.

Ya me despertó el interés por saber lo que es una meridiana en los edificios y he encontrado documentación en internet junto con otra que el tratado que describe ese calculo y materialización en la explanada de la lonja del monasterio.

La meridiana tiene su definición académica en ser la intersección del plano meridiano y el horizonte, estando en el plano horizontal. En su intersección con la esfera celesta materializa los puntos cardinales Norte y Sur.

Las meridianas se observaban en palacios y catedrales para conocer el mediodía solar y la duración del año trópico.

Como elementos astronómicos en aquellos sitios se les ha dado importancia científica, se conservan y se han musealizado.

También se han construido para alinear los edificios con respecto a la posición del Sol a lo largo del día y así darle la insolación adecuada.

En España no se le dado demasiado importancia ya que la mayoría han desaparecido o están cegadas. No obstante desde finales del siglo XX, aprovechado la rehabilitación de la Iglesia de Becerril de Campos se construyo una, sirviendo hoy de aula astronómica.

En el interior del Monasterio del El Escorial hay dos construidas por el matemático húngaro Juan Wendingen en 1755 a instancias del rey … se han utilizado para poner en hora la extensa colección de relojes que alberga el conjunto. Hoy en día están cegadas.

La que nos ocupa y da titulo al articulo fue construida por Lus Ceballos, profesor de geodesia y topografía en la escuela De Montes de Madrid.

La meridiana de Ceballos está materializada en sus extremos por dos placas de 20×20 que indican la dirección con respecto a la fachada principal.

Si vas de visita al Monasterio ya tienes una curiosidad topográfica que ver, aparte de su impresionante obra y arte que alberga en su interior, sin menospreciar los parajes y vistas que se contemplan desde la población.

Si consideras el artículo interesante:

– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

Gracias, Un abrazo!!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.