Los verbos de un topógrafo.

Parafraseando el artículo sobre los verbos que utiliza un jefe de obra, se me ha ocurrido enumerar aquí los que nos corresponderían como topógrafos. Evidentemente no estarán todos, por lo que acudo a vuestra experiencia y solidaridad para completar la lista. igualmente algunos no serán correctos gramaticalmente si nos apoyamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Geoinnova.org – Fuente: Asentamiento Universitario Zapala

replantear
alinear
medir
gestionar
analizar
mapear
posicionar
ubicar
cargar
alquilar
comprar
pedir
mandar
pagar
soportar
dibujar
verificar
comprobar
solucionar
revisar
participar
intervenir
elaborar
informar
ejecutar
informar
enviar
definir
cumplir
identificar
estaquillar
clavar
conducir
cobrar
diagnosticar
pintar
escribir
estudiar
patear
subir
bajar
acotar
andar
nivelar
triangular
cubicar
cartografiar

Somos geomáticos, con lo que si al repertorio que acabo de enunciar, le añadimos el prefijo ‘geo-‘ el listado se duplica.

Si consideras el artículo interesante

– Difúndelo en las redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer,  en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.

¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.

Anuncio publicitario

Acerca de Juan Toro

Responsable división Mapping&GIS-GNSS Trimble en Al-Top Topografía. Delegación Madrid - Ingeniero en Topografía - Social Media & Marketing Digital
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Cartografía, Torotopo - Geomatica y Topografia Interesante. y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a Los verbos de un topógrafo.

  1. Jose luis ballesteros dijo:

    «Aplomar», «retranquar», «tensar» «enrasar»

    Me gusta

  2. Jose luis ballesteros dijo:

    «Terraplenar», «desmontar», «esplanar»

    Me gusta

  3. Jose luis ballesteros dijo:

    «Estacionar», «alumbrar» (si en los tuneles no alumbras los prismas o las miras, no ves un carajo)

    Me gusta

  4. Jose luis ballesteros dijo:

    Perdón, es » explanar», que me he colado antes

    Me gusta

  5. Roberto dijo:

    No veo «marcar»!!!!! Encamillar también abunda en el argot.

    Me gusta

  6. Roberto dijo:

    Superficiar, deslindar, amojonar,terraplenar, expropiar, vaciar, desmontar, desbrozar

    Me gusta

  7. Roberto dijo:

    Cuantas veces le rompí los cuernos a mi ayudante con «aploma baby, aploma». APLOMAR

    Me gusta

  8. mario dijo:

    colimar, chequear y una muy importante para todo topografo, «mañanear»

    Me gusta

  9. Noel dijo:

    Sobre datos quedó: importar, exportar, volcar.

    Me gusta

  10. Luis Enrique Ibarra dijo:

    Desde Argentina: Arrumbar, estaquear, tranquear, cintear

    Me gusta

  11. Amadeo dijo:

    Levantar, «calar» y por favor, encajar!!!

    Me gusta

  12. AmadeoAparicio dijo:

    Levantar, «calar» y por favor encajar!!!

    Me gusta

  13. Cristina dijo:

    Ajustar, suavizar, transformar, proyectar, extrapolar…

    Me gusta

  14. Bernabé dijo:

    Mañanear? Hará referencia al madrugar o al ara aprovechar las horas de luz tempranamente o resumen de ocupación y dificultades que conlleva cada comienzo de jornada

    Planear
    Planificar
    Volar

    Me gusta

  15. Albert dijo:

    Por aquí en Perú se escucha: Cortar, rellenar, winchear, jalonar, jalar, taluzar, tirar lonas, botar (con añil), trazar, seccionar, retranquear y finalmente sobrevivir.

    Me gusta

  16. Casildo Gonzalez dijo:

    Estacionar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.