Una de las cosas que me encuentro en mi actividad profesional, como consultor de nuestra profesión, es que algunos compañeros, utilizan dispositivos móviles para la captura y gestión del dato en campo, que no están realmente adaptados. Tienen la pretensión de utilizar o adaptar equipos de consumo o de trabajo en otros ámbitos, al nuestro.
Antes de continuar el artículo, permitirme aconsejaros ver el siguiente video de Youtube, en lo cual imagino que no utilizáis vuestra tablet doméstica.
En nuestra tarea de campo para la toma de puntos, los beneficios de una solución de dispositivo móvil adaptado y robusto son:
1.- Autonomía de batería para una jornada de trabajo continuo de 8 a 10 horas, sin necesidad de poner en carga o cambio de batería
2.- Ergonómico y cómodo, para llevar además cuadernos de campo, así como equipos de medición.
3.- Visibilidad en campo incluso teniendo el Sol de frente
4.- Buen rendimiento gracias a sus procesadores como memoria RAM
5.- Software de toma y gestión de datos en campo adaptado al dispositivo móvil.
6.- Resistentes a las inclemencias del tiempo así como a las duras condiciones de trabajo (lluvia, humedad, caidas, polvo en suspensión)
7.- Buena conectividad con otros dispositivos (puertos USB compatibles, WIFI, Bluetooth, 4G
El mayor handicap que me encuentro generalmente para tener resistencia al uso de un equipo robusto de campo o industrial, suele ser que se compara con un equipo doméstico de venta en grandes superficies o hipermercados, cuando son dos conceptos de electrónica distintos al uso que va a tener. En la comparación entra el precio. No hay que negar que un equipo con las características antes expuestas tiene un precio de hasta cuatro veces más, pero va a salir ganando nuestra productividad, nuestra salud, confianza y economía. Soy de la opinión, que en el trabajo, no hay que escatimar en inversión, ya que nos va a originar un mayor beneficio.
¡¡Buen día!!
Si consideras el artículo interesante
– Difúndelo en tus redes sociales y entre tus conocidos.
– Cuéntame que te ha parecido o si tienes alguna aportación que lo haga enriquecer, en el espacio de comentarios.
– Suscríbete a mi blog para recibir otros artículos futuros directamente en tu correo electrónico.
¡¡Muchas gracias!!, Un abrazo.
En este caso como en tantos otros, hay que saber para que se va a utilizar y no ser tacaño, pues «lo barato suele acabar saliendo MUY CARO.
Me gustaMe gusta
Efectivamente Dionisio.
Un capitulo muy importante en nuestra labor como ingeniero, saber calcular los costes, amortización y productividad de «nuestra herramienta».
Saludos.
Me gustaMe gusta